El Ministerio de Salud de Argentina confirmó este viernes dos casos positivos de viruela símica o viruela de mono, siendo el primer país de América Latina en detectar dicha enfermedad.
En un comunicado citado por el portal Infobae al departamento argentino señaló que el primer caso se trata de una persona con antecedentes de viaje a España entre el 28 de abril y el 16 de mayo, quien al regresar a Argentina presentó síntomas como fiebre y pústulas.
“El paciente se encuentra en buen estado general, aislado y recibiendo tratamiento. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha”, asegura la cartera.
Sobre el segundo caso, los encargados de la salud en el país sureño detallaron que se trata de un hombre que llegó de visita a la nación también procedente de la nación europea, el cual se ubica como uno de los países más afectados por la viruela símica en el viejo continente.
Hasta la fecha, el paciente se encuentra en buen estado, bajo tratamiento médico y sus contactos estrechos también se encuentran bajo control clínico y epidemiológico.
Las autoridades argentinas aclararon que los casos no están relacionados.
Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su portal web, la viruela símica es una zoonosis viral rara que produce síntomas similares a los que se observan en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves. Actualmente, sigue apareciendo esporádicamente en algunas partes centrales y occidentales de la selva tropical de África.
La OMS indica que la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
En el continente africano se han registrado casos por la manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectadas, pero se considera que los roedores son los principales reservorios del virus.
Buenos Aires / Redacción web