Con dos exposiciones en honor a Santa Rosa, la patrona de Carúpano, en el estado Sucre, continuó este viernes la programación por su festividad. Ambas muestras se llevan a cabo de forma simultánea en la sede del Museo Histórico.
Se trata de una exhibición de orquídeas y plantas exóticas, realizadas por aficionados al cultivo de estas especies, y que buscan rescatar a la Sociedad de Orquideología del estado Sucre, que en su momento logró participación destacada en eventos nacionales.
El cultivador de orquídeas Henry Espinoza, vocero del grupo de expositores, resaltó el esfuerzo por mostrar el trabajo que se hace en Carúpano, donde no solo se cultivan variedades autóctonas sino también híbridos difíciles de lograr. Incluso, resaltó, se logró un híbrido totalmente producido en la zona de Carúpano.
También se mostraron rosas del desierto, cactus y bonsáis, bromelias, y otras plantas exóticas. Pero las reinas fueron las orquídeas, con unas 35 variedades de la flor nacional, siete especies naturales y el resto híbridas.
Liturgia
En la otra sala del museo de Carúpano, se mostraban símbolos de la liturgia de la catedral Santa Rosa: túnicas del nazareno, mantos, imágenes coloniales, entre otros objetos y símbolos.
Milagros Rosario, directora del museo, resaltó la participación de la institución, vecina de la catedral, en las actividades en honor a Santa Rosa de Lima.
La exposición “Memoria histórica de la parroquia Santa Rosa 1741-2025” se realizó en colaboración con la iglesia, que aportó todos los objetos expuestos.
Rosario resaltó el gran valor histórico de la exposición, como las imágenes antiguas de San Francisco o una pieza de San Antonio, tallada en madera y realizada en la población de Cusma, que tiene más de 300 años.
La exposición litúrgica estará abierta hasta el día domingo, mientras que los amantes de las plantas exóticas, podrán apreciar su belleza hasta el día sábado.
Sucre / Corresponsalía Carúpano