
El Partido Comunista de Venezuela (PCV), intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia, aseguró que Estados Unidos busca intervenir en la crisis política del país suramericano con el despliegue militar que mantiene en el Caribe para, según dijo, asegurar "ventajas estratégicas y económicas a los capitales estadounidenses".
"Washington pretende justificar esta presencia afirmando que combate el narcotráfico. Sin embargo, esta narrativa no es más que una cortina de humo destinada a encubrir su verdadero propósito: intervenir en la crisis política venezolana para asegurar ventajas estratégicas y económicas a los capitales estadounidenses", indicó el PCV en un comunicado publicado en su página web.
A juicio de la formación, Estados Unidos adapta sus "excusas" según el momento histórico.
"Cuando existió el Campo Socialista, usó la 'amenaza comunista' para justificar golpes de Estado, invasiones y operaciones encubiertas. Tras el 11 de septiembre (de 2001), el pretexto pasó a ser la 'lucha contra el terrorismo'", añadió.
En la actualidad, prosiguió, "instrumentaliza" la lucha contra el narcotráfico para perpetrar "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe y el Pacífico, contra lanchas que presuntamente transportaban drogas y en las que han muerto más de 70 personas.
El PCV dijo que esta ofensiva militar ha sido promovida por el sector "más reaccionario de la derecha venezolana y señaló que la respuesta del Gobierno de Nicolás Maduro ha sido "profundizar el control social mediante leyes que -consideró- violan abiertamente la Constitución y el Estado de derecho".
La formación hizo un llamado a los trabajadores del país, a las fuerzas populares y democráticas a avanzar en la construcción de un amplio frente social y político que "luche por la restitución plena de la Constitución y el Estado de derecho".
La ONU alentó este martes a Estados Unidos y Venezuela a establecer un "diálogo" y les ofreció sus "buenos oficios", pese a reconocer que ninguna de las partes ha dado señales de querer que la organización internacional se "involucre" en su disputa como mediadora.
El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq, no aclaró si el secretario general de la ONU, António Guterres, ha tratado con funcionarios de EE.UU. sus potenciales acciones en Venezuela, pero expresó disposición a mediar diplomáticamente teniendo en cuenta que Maduro ha manifestado voluntad de dialogar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió el lunes en que no descarta opciones sobre una posible intervención en territorio venezolano tras abrir la puerta el domingo a "discusiones" con Maduro "porque Venezuela quiere hablar", dijo, y tras afirmar previamente el viernes que ya había decidido qué medidas aplicar a el país caribeño.
El domingo, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, cuyo Gobierno considera esa afirmación como "un invento".
Caracas / EFE


