domingo
, 20 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Comerciantes: En vez de ganar derechos los estamos perdiendo

septiembre 24, 2024
Los comerciantes y los ediles sostuvieron encuentro en la plaza Andrés Eloy Blanco de Anaco / Foto: Danela Luces

La reforma de la ordenanza sobre mercados municipales que ya fue aprobada por los ediles de Anaco, en primera discusión, durante una sesión extraordinaria realizada el 11 de septiembre,  encendió las alarmas entre los comerciantes que hacen vida en esas instalaciones.

Así lo expuso Dírimo Dávila, presidente de la Asociación de Pequeños Comerciantes del mercado municipal, durante un encuentro que sostuvo hoy martes con varios concejales en la plaza Andrés Eloy Blanco, y al cual asistió un grupo de expendedores para entregar un documento solicitando que se extiendan los lapsos para la discusión del texto legal debido a que la gran mayoría de ellos no participó en la consulta pública realizada el 18 de septiembre.

"No a todos nos llegó la información sobre la primera consulta. Nos dirigimos al concejo municipal y nos entregaron una copia, tanto digital como física, de la ordenanza, pero consideramos que es muy corto el tiempo para analizar todo lo que allí se contempla. Además, consideramos que en caso de aprobarse tal y como está redactada, los comerciantes estaríamos perdiendo derechos adquiridos en la ordenanza vigente", aseveró.

Detalles

Al referirse a los detalles que establece el texto en discusión, Dávila precisó que uno de los artículos que causa mayor preocupación entre los expendedores se refiere a la reversión de contrato por parte del municipio sin derecho a indemnización.

"Cada uno de nosotros construyó las bienhechurías porque en 2001, cuando iniciamos labores en el mercado luego de ser reubicados de la avenida Miranda, sólo recibimos un espacio pintado con líneas amarillas en el piso para delimitar los locales", explicó.

Y es que el artículo 6 -referente a la reversión- contempla que "cuando los inmuebles cedidos bajo cualquiera de los títulos establecidos en esta ordenanza llámese adjudicación o comodato, si los mismos dejan de cumplir las metas y objetivos para los cuales fueron otorgados, se revertirán al Municipio Bolivariano Anaco del estado Anzoátegui sin compensación alguna".

De igual manera enfatizó que hay otra serie de elementos que no los favorecen y que, a su juicio, otorgan más derechos al municipio que a los expendedores.

"En vez de ganar derechos los estamos perdiendo. Eso puede apuntar a que en un futuro, si se aprueba la ordenanza con una carga impositiva muy pesada, más la cláusula de reversión del contrato,  más las multas, esto pudiera llevar a que a una familia anaquense que hace vida en el mercado se le quitara su activo que es un local que construyó con mucho esfuerzo. Y no sólo eso, sino que esto pudiera apuntar a que todos los derechos son del municipio y que si en algún momento éste decide, -por utilidad pública- derribar el mercado, no tendríamos derecho a ninguna indemnización", destacó.

Cabe destacar que según la agenda legislativa de la cámara edilicia y la información publicada en las redes sociales por ese ente, luego de la consulta pública, los comerciantes debían entregar sus aportes y acotaciones en un máximo de 72 horas para continuar con la segunda discusión y posterior aprobación de la ordenanza.

De acuerdo con esa agenda, la segunda discusión debió darse hoy.

Segunda consulta

El presidente del concejo municipal, Josué González, quien estuvo presente en la reunión de hoy, informó que se realizará una segunda consulta pública de la ordenanza el viernes 27 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, en las instalaciones del mercado.

"Algunos voceros no pasaron la información. Hubo asistencia de unos 25 comerciantes en la primera consulta pública, pero nos pareció extraño que no asistiera una cantidad mayor porque se había difundido la convocatoria. No obstante, asumiendo nuestra responsabilidad como concejales, viendo la necesidad de legislar, proponer y postular, haremos esta segunda consulta que será mucho mejor porque será más nutrida", acotó.

En opinión de González, este nuevo encuentro va a permitir el fortalecimiento del texto. "Esperamos que todos los que hacen vida allí, bien sean representantes de carnicerías, pescaderías, charcuterías y cualquier rubro que se comercialice, se vean reflejados y que tengamos la participación de todos ", expresó.

Anaco / Danela Luces

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram