Con la finalidad de mejorar la calidad productiva del sector cafetalero en Anzoátegui, el gremio caficultor realizará un seminario en las instalaciones de la Universidad de Turismo, el jueves 13 de enero, con profesionales de la entidad y de otros estados venezolanos.
El presidente de la Asociación de Productores de Café del estado (Asoprocanz), Orangel Lozada, informó que las ponencias contarán la realidad actual del sector agrícola de Venezuela, disponibilidad de fertilizantes para este año y el análisis e interpretación del resultado del estudio de los suelos.
Para abordar el tratamiento de la variedad de café Colombia 27, plantada en tres bancos de semilla de Anzoátegui, traerán como invitado al genetista y presidente de Ferti, Héctor Morales, radicado en Calabozo, estado Guárico, y quien fue el encargado de climatizar este tipo de planta para que se adapte a temperaturas de hasta 37 grados.
Estos bancos de semillas se ubican en El Chaparro, Aragua de Barcelona y El Guayabo de Píritu.
En este encuentro también mostrarán a los caficultores las técnicas de recolección de muestras del suelo, la preparación de viveros con semillas de la variedad mencionada. También hablarán de la innovación productiva y la fundación de campos de café.
Lozada señaló que, además, contarán con la presencia de ingenieros de los organismos de producción del estado para el intercambio de conocimientos.
Barcelona / Milena Pérez