Temas como la ideación suicida y el suicidio y sus índices alarmantes, son causa de preocupación para la comunidad de psicólogos en Carúpano, quienes consideran que se trata de un mal que debe ser atacado desde el hogar.
Para Evelyn Ruiz, psicóloga voluntaria de Caritas en Carúpano, y quien forma parte de la plantilla de profesionales que prestan apoyo desde la institución, la ideación suicida y el suicidio, se han vuelto más notorios y las cifras de alarmantes.
Advirtió, que por desgracia, la sintomatología de estos males se está iniciando a una edad más temprana y desde Caritas, a través de sus servicios en el área, tratan de atender la mayor cantidad de situaciones.
Llamó a la familia a estar atentos, sobre todo con niños y adolescentes que presentan ansiedad, dificultades para dormir e irritabilidad. Es característico, dijo que los afectados describan pensamientos recurrentes, que se escapan de su control. “Comienzan a pensar en terminar con la vida porque no le encuentran propósito”. También hay que estar pendiente con el tema del acoso en la escuela o en el hogar.
El problema afecta a niños y adolescentes, pero también a adultos mayores, que comienzan a cuestionarse sobre su contribución a la familia y a la sociedad y se ven a sí mismos como una carga.
La psicóloga Evelyn Ruiz destacó la importancia del autocuidado y aconsejó a los padres controlar el uso de las redes sociales, porque los muchachos pasan, cada vez más tiempo, inmersos en esa dinámica. Se ha perdido la conexión con los progenitores y recomendó pasar tiempo de calidad con ellos.
Según las cifras proporcionadas por el presbítero Jesús Villarroel, director de Caritas Carúpano, a lo largo de 2024 se atendieron unas 1.700 personas en las consultas psicológicas con las cuales cuenta la institución.
Este año, destacó Evelyn Ruiz, la Campaña Compartir, dedicada a la salud mental, está muy bien pensada para atender la vulnerabilidad psicosocial que afecta a los venezolanos.
Precisó Ruiz que desde los servicios que prestan en la institución, dan atención individual a quienes pasan por periodos de alteración socioemocional, y en ese sentido, señaló que hay variaciones en los números, porque se ha incrementado la cantidad de personas que van por ansiedad, depresión y todo lo que tiene que ver con alteración del ánimo como tal.
Agregó que en Caritas atienden otras áreas como orientación y educación en materia de salud mental.
Bermúdez / Yumelys Díaz