Para finales del mes de agosto se espera recolectar unas 12 toneladas de mejillones cultivados en la zona de Paria, en el estado Sucre, en este caso en aguas de Arismendi, donde comenzó la experiencia del cultivo de la especie, bajo los auspicios del Ministerio de Pesca. La zafra duplicará lo que se recogió el año pasado y que llegó a seis toneladas.
William Becerra, legislador y vocero del Consejo de Pescadores (Conppa) Río Caribe, informó que se constituyó un banco de semilla que esperan expandir y que sirva para el cultivo de mejillón en Bermúdez y en el resto de los municipios de Paria, donde las condiciones son propicias para el cultivo del bivalvo, debido al tipo de fitoplancton que se acumula en aguas del golfo.
“Nuestros científicos, que vienen trabajando en los estudios hidrobiológicos, se dieron cuenta que el mejillón no se reproduce para el golfo de Cariaco sino para el lado de Paria, por el fitoplancton que consumen”.
La consecuencia es que el cultivo y crecimiento de la especie tarda solo tres meses en las condiciones ideales que se dan en Paria.
Becerra anunció que el proyecto se expandirá en todo el estado y en especial en Paria, con el banco de semillas. “Es un proyecto ambicioso y por el Ministerio de Pesca, se acaban de aprobar unos recursos para impulsar ese desarrollo”. Agregó que también recibirán recursos a través de los proyectos comunales.
Con relación a la comercialización, Becerra informó que hay planes para montar una mini empaquetadora en Río Caribe, que fue donada por la gobernadora Joanna Carrillo.
En este sentido, explicó que el mercado natural es para la exportación, específicamente hacia China, por lo que la actividad debe convertirse en fuente de ingresos y empleos en la región. “Ya hay conversaciones con China y hay un trabajo avanzado”.
Sucre/ Corresponsalía Carúpano