
Autoridades de la Arquidiócesis de Cumaná, en el estado Sucre, celebraron 98 años de la fundación del Seminario San José, institución dedicada a la formación de sacerdotes en la capital de la entidad.
Se trató de un acto lleno de espiritualidad y vocación pastoral, que se realizó en el auditorio del Palacio Episcopal cumanés.
El evento contó con la presencia de las autoridades del seminario, encabezada por monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín, arzobispo de Cumaná, los presbíteros Carlos Alberto Figuera González (rector), José Gregorio Montaño (vicerrector), José Miguel Zapata (ecónomo) y Marina Tovar Lezama (coordinadora de Control de Estudios).
La institución fue fundada por iniciativa de monseñor Sixto Sosa, obispo de la entonces Diócesis de Cumaná, el 4 de noviembre de 1927, con el nombre de Seminario Menor San José.
Es importante destacar que una de las colaboradoras del seminario fue la beata Candelaria de San José, al traer de la isla de Margarita el personal de cocina para preparar los alimentos de los seminaristas.

El 1 de octubre de 1978, monseñor Mariano Parra León erigió el Seminario Mayor San José, el cual cuenta con modernas instalaciones. A lo largo de su historia han egresado 70 sacerdotes comprometidos con la acción pastoral y otros han pasado por allí para continuar sus estudios en otras instituciones de formación clerical.
El rector del seminario Carlos Alberto Figuera González aprovechó la oportunidad para expresar su satisfacción por el reto que le tocó asumir de llevar adelante, desde el 2015, las riendas de esa institución formativa y emprender el camino activo en Cumaná.
Destacó que el seminario en sus 98 años es una hermosa casa que refleja la comunión, la formación y el servicio a Dios, para construir la civilización del amor. Agradeció a los profesores, empleados y obreros por su loable labor en esa institución que se prepara para celebrar su centenario.
Para cerrar el acto las autoridades del seminario le entregaron un reconocimiento a la profesora Marina Tovar Lezama por su ardua labor y ser pilar fundamental en el funcionamiento académico del centro de formación de la Iglesia Católica.
Sucre/ Corresponsalía


