martes
, 08 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Argentina emplea fondos de FMI para atajar devaluación

junio 21, 2018
El monto recibido integra un primer tramo de 15.000 millones de dólares al cual el gobierno accedió de un total de 50.000 millones / Foto: Internet

Argentina comenzó a emplear parte de los fondos millonarios concedidos por el Fondo Monetario Internacional para intervenir en el mercado cambiario y atajar así la depreciación del peso.

El Banco Central empleará 7.500 millones de dólares desde este jueves en la ejecución de un “programa de licitaciones diarias”, dijo el Ministerio de Hacienda en un comunicado. El cronograma inicial contempla la venta de 100 millones de dólares diarios durante los próximos 75 días hábiles.

El monto recibido integra un primer tramo de 15.000 millones de dólares al cual el gobierno accedió de un total de 50.000 millones contemplados en el préstamo acordado con el FMI el 7 de junio y aprobado la víspera por el directorio del organismo multilateral.

“De ser necesario adecuar el cronograma por mayores necesidades estacionales de pesos, se anunciarán oportunamente las readecuaciones correspondientes”, señaló el comunicado.

El dólar cotizaba el jueves a 28 pesos por unidad, 20 centavos por debajo del cierre del martes, según la cotización del estatal Banco de la Nación Argentina. La víspera el mercado cambiario no operó porque fue feriado.

El plan busca estabilizar la divisa luego de su última disparada que lo llevó a alcanzar el 15 de junio un nuevo récord al cotizar a 28,80 pesos por unidad, valor que bajó levemente en las siguientes jornadas luego de la renovación de las autoridades del banco emisor y la implementación de varias medidas dirigidas a los bancos para absorber el exceso de liquidez en el sistema financiero.

Después de más de una década sin acudir al FMI, las autoridades argentinas y el organismo acordaron un préstamo excepcional de tres años de plazo a raíz de la crisis cambiaria de mayo durante la cual el peso sufrió una devaluación de más de 20% que obligó al Banco Central a vender miles de millones de dólares de reservas. En lo que va de año, la moneda argentina se ha devaluado más de 50%.

El préstamo busca restablecer la confianza en la economía argentina y conlleva una serie de objetivos económicos por parte del país.

Macri celebró el jueves la concreción del préstamo “inédito en la historia en monto y plazo en que se consiguió” y que “va a permitir fortalecer el crecimiento” durante la ceremonia de asunción de los nuevos ministros de Energía, Javier Iguacel, y de Producción, Dante Sica.

El presidente también destacó como muy positivo el hecho de que después de nueve años de ser considerado un mercado fronterizo Argentina volvió a ser calificada como un mercado “emergente” por la consultora MSCI, proveedora de índices referenciales de títulos públicos y privados.

La decisión tomada la víspera “traerá más herramientas para que más gente pueda invertir y eso significa más trabajo para los argentinos”, apuntó el mandatario.

Según analistas, la categorización de Argentina como mercado emergente, que comparte ahora con Chile, Brasil y México, es un sello de confianza que permitirá mayor ingreso de capitales al mercado financiero local.

A raíz de ello, el índice Merval de acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires registraba a las 1700 GMT una suba de 6,51% luego de que el lunes se desplomara más del 8%.

Argentina se comprometió ante el FMI a llevar el déficit fiscal a cero en 2020, recortarlo al 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2019 y al 2,7% en 2018. Asimismo señaló que la meta inflacionaria será igual o inferior al 27% en 2018 y 17%, 13% y 9% en los siguientes tres años.

Organizaciones sociales, sindicatos y partidos opositores están en contra del acuerdo con el FMI del que Argentina ha recibido varios préstamos y al que perciben como responsable de la crisis económica y social de fines de 2001.

Pero el gobierno asegura que el plan económico propuesto al Fondo incluye medidas para proteger a los segmentos más vulnerables manteniendo el gasto social.

Buenos Aires / AP

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram