A juicio del analista petrolero, William Hernández, la no renovación de las licencias de Chevron en Venezuela representa un golpe significativo en varios aspectos políticos y económicos para el gobierno de Nicolás Maduro.
El experto explica que esta es una de las principales empresas petroleras que opera en el país, por lo cual su ausencia disminuye aún más la producción de petróleo en el territorio nacional.
"Hoy los que llevan las riendas del país dependen en gran medida de los ingresos petroleros para financiar su proyecto político, y la falta de inversión y operación por parte de Chevron afectaría su capacidad para generar divisas. Este hecho también reflejará, a corto plazo, una mayor desconfianza de los inversores extranjeros en el sector energético venezolano, lo que podría desincentivar a otras empresas a invertir en el país", indicó.
Hernández hizo énfasis en que la incapacidad de mantener relaciones comerciales con grandes empresas puede ser un indicativo de "inestabilidad política".
"Esta situación muestra que la principal industria del país y quienes la dirigen no pueden garantizar un entorno seguro y estable para la inversión extranjera, lo que es evidente en estos días", acotó.
Por otro lado, el analista petrolero considera que en medio de esta situación los voceros del chavismo podrían verse obligados a fortalecer su narrativa en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, "argumentando que estas son las responsables de la crisis del sector energético y económico venezolano".
Cabe recordar que la cancelación de las licencias de exportación de petróleo de Venezuela de la empresa Chevron fue anunciada por el presidente Donald Trump el miércoles 26 de febrero, a través de un mensaje publicado en su red social Truth Social.
Estas licencias petroleras, que había permitido la administración de Joe Biden, perderán su vigencia a partir del 1ero de marzo.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez