domingo
, 27 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Afectados por la tragedia de Cumanacoa piden más eficiencia en las entrega de las ayudas

julio 5, 2024
La tragedia comienza a emerger en medio de los relatos de los afectados / Foto: Cortesía

Pasado el cuarto día tras la crecida del río Manzanares que inundó Cumanacoa y sectores rurales del municipio Montes de Sucre, comienzan a emerger los relatos y la verdadera magnitud de la tragedia.

Suzel Gómez, una voluntaria que se encuentra en la zona, pidió que se atienda la comunidad casa por casa, porque ahí se detecta la verdadera necesidad.

“Es terrible por la situación que están pasando. Hoy subí hacia el sector La Fragua, prácticamente en las cabeceras del río, el pueblito más arriba de ese, llamado Las Trincheras está desolado, lo perdieron todo. Lo que pude vivir hoy fue desgarrador, niños y abuelitos sin nada. De todas las vivienda lo que queda es prácticamente paredón y escombros”.

La voluntaria señaló que los habitantes piden ayuda casa por casa, en manos de cada persona porque si no se pierde, expresaron.

“Hay personas que son de otros pueblos cercanos y se vinieron para acá, porque quedan pocas casas que están sucias de lodo, no tienen cocina, no tienen nada, pero quedó la estructura y nos decían que no le han dado ninguna ayuda. Ni siquiera en los centros de refugio porque ellos no son de esa comunidad”.

Gómez pidió ayuda solidaria y de corazón, sin distinción de raza, género, ideologías políticas o religiosas. “Todos unidos por una sola causa: ayudar a los más necesitados”.

Urgencia

Por su parte, la periodista de Televen, Reina Castillo, mostró en un reporte el clamor de habitantes del casco urbano de Cumanacoa, quienes piden que los ayuden de la forma que necesitan, porque les entregaron bolsas de comida que no tienen como cocinar porque ni leña seca hay.

“Debemos dormir, si es que lo logramos, en colchones mojados, y para cocinar no tenemos porque perdimos todo. Necesitamos comida cocida”.

Pero sin duda, el relato más desgarrador es el de Yaritza Rivas, del sector La Pomalaca, quien clamó porque se acelere la ayuda y se comience a buscar a los desaparecidos. “Aquí estamos buscando a los desaparecidos uno mismo. Hay muchos desaparecidos. Se perdió un pueblo. Todavía en una familia faltan tres personas que no las hemos conseguido”.

El reportero Ismael Villafranca volvió a pedir agua para Cumanacoa, que en su opinión se requiere de inmediato para realizar las labores de limpieza.

Dijo que llevaron un poquito y ya se acabó, por lo cual  reiteró la petición a las autoridades para que aceleren la provisión del vital líquido.

Sucre / Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram