La abogada María Alejandra Díaz -quien permanecía bajo resguardo en la embajada de Colombia ubicada en Caracas-, anunció la noche de este domingo que había logrado salir del país y se encontraba “a salvo” en el vecino país.
La integrante de la extinta Asamblea Nacional Constituyente de 2017 y militante de izquierda se encontraba refugiada desde enero en la delegación diplomática y estaba a la espera de la entrega de un salvoconducto por parte de la administración de Nicolás Maduro. Sin embargo, el documento no le fue concedido.
Díaz informó a través de las redes sociales que consiguió viajar a territorio colombiano gracias a las gestiones del gobierno del presidente Gustavo Petro, de la canciller (e) Yolanda Villavicencio Mapy, del embajador Milton Rengifo, y “de un grupo de héroes anónimos” que no identificaba “por razones obvias”.
A la disidente del chavismo se le había concedido un asilo diplomático el 6 de agosto, según confirmó el Ejecutivo neogranadino.
“Estoy en territorio colombiano a salvo en compañía de parte de mi familia a todos los que legítimamente se preocuparon les doy infinitas gracias por su apoyo incondicional”, apuntó.
Indicó que en Venezuela permanecen sus “hijos , algunos hermanos y su nieto”, y agregó que a partir de ahora debía “hacer un silencio” para “reflexionar, reordenar los planes y replantear nuevos objetivos”.
En 2024 Díaz acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para interponer un recurso que obligara al Consejo Nacional Electoral (CNE) a publicar los resultados de las elecciones presidenciales en forma detallada por mesa y centro de votación.
Este recurso fue negado. La Sala Constitucional de la Alta Corte impuso una multa a Díaz, ordenó al Colegio de Abogados abrir un expediente en su contra, y la suspendió de manera temporal del ejercicio de la profesión del derecho.
Caracas / Redacción Web