
"War, no", "peace, peace, peace", dice Nicolás Maduro ante sus seguidores o en actos oficiales en los que hace mención a EE.UU., país que mantiene un inédito despliegue militar en el Caribe que ha elevado la tensión entre Caracas y Washington, y que el líder chavista parece dispuesto a apaciguar con diplomacia, diálogo y su peculiar forma de hablar en inglés.
"De tanto hablar inglés, se me confunde la lengua", bromeó Maduro en un acto el miércoles en Caracas, tras referirse a su esposa, la diputada Cilia Flores, como "the first lady and the first combatant (la primera dama y la primera combatiente)".
El chavista, que al parecer pretende llegar de forma más directa a Washington y al público estadounidense, auguró, en su discurso, una "victory forever (victoria para siempre)".
También se burló de su pronunciación, al contar que, recientemente, dijo de manera incorrecta una palabra que sonó como Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk.
"Le hice campaña a Elon Musk", expresó el gobernante, que en agosto de 2024 ordenó suspender en su país, durante diez días, la red X, propiedad del magnate sudafricano, pero desde entonces se mantiene bloqueada para los usuarios venezolanos.
A modo de disculpa, atribuyó al cansancio que dice sentir "a veces" el que no le salga "el inglés fluido", pero que igual lo intenta porque, afirma, en EE.UU. lo "ven mucho" y "les gusta" que él "hable y cante" en este idioma.
"Peace, peace, peace"
La frase en inglés que Maduro más repite es "peace, peace, peace (paz, paz, paz)", para referirse al estado en el que asegura se encuentra su país pese a las que tacha de "amenazas y acechanzas", y que también usa para hacer un llamado en contra de "una guerra".
"No war (no a la guerra)" y "yes peace (sí a la paz)", repitió, insistentemente, en un acto celebrado en octubre, mientras que el pasado 14 de noviembre expresó su rechazo a la "death (muerte)" y abogó por una situación de "peace, and life, and love (paz, vida y amor)".
Un día después, en un acto en la barriada de Petare, considerada la favela venezolana más grande, sorprendió cuando cantó brevemente la emblemática canción 'Imagine' del músico británico John Lennon.
Sobre un escenario y frente a cientos de sus simpatizantes, el gobernante llamó a "hacer todo por la paz, como decía John Lennon" y se atrevió a interpretar la frase "imagine all the people".
"Dialogue? Yes"
El jefe de Estado también ha apelado a la carta del inglés para responder a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, luego de que este dijera que está abierto a conversar con su par suramericano.
"El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara, sin ningún problema", espetó en su programa 'Con Maduro +', transmitido por el canal estatal VTV.
"Dialogue? Call? Yes. Peace? Yes. War? No, never (¿Diálogo? ¿Llamada? Sí. ¿Paz? Sí. ¿Guerra? No, nunca)", agregó.
No obstante, ha advertido que atacar "militarmente" a Venezuela sería "el fin político" de Trump, quien insistió el lunes en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención en territorio venezolano.
En los últimos meses, el discurso del chavista sobre EE.UU. ha fluctuado entre los llamados a la paz y los anuncios de ejercicios militares, inscripción y adiestramiento de civiles y planes de defensa con "armamento pesado y misiles", en respuesta a la movilización que la Casa Blanca defiende como parte de una operación contra el narcotráfico procedente de Latinoamérica.
Venezuela ve el despliegue estadounidense como una "amenaza" a su soberanía y como parte de un plan para propiciar un "cambio de régimen" que saque al chavismo del poder, que ocupa desde 1999, e imponga una autoridad "títere".
Caracas / EFE


