Militares de Venezuela destruyeron un campamento de minería ilegal en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.
A través de Instagram, el jefe militar detalló que, en el operativo, la FANB encontró y quemó 600 litros de gasolina, 150 litros de diésel, una bomba de succión de agua, un generador eléctrico, 25 alfombras y otros materiales.
Hernández Lárez, quien no informó si en el operativo hubo detenidos, recordó que está prohibida "la construcción de viviendas y cualquier tipo de explotación minera a cielo abierto".
Estas acciones, añadió, forman parte de la 'Operación Neblina', que -según la FANB- se ha puesto en marcha en Amazonas "para proteger los espacios naturales", como "parques y monumentos nacionales, reservas forestales y de biosfera".
Según la Organización No Gubernamental (ONG) ambientalista Provita, la Amazonía venezolana -que comprende, además de Amazonas, los estados Bolívar y Delta Amacuro- alberga "gran biodiversidad" y es "rica en recursos naturales, culturales y minerales", donde, además, hay "alrededor de 2,3 millones de personas, incluida la población indígena más grande" del país.
A principios de septiembre, autoridades venezolanas detuvieron a tres hombres acusados de operar un campamento de minería ilegal en Amazonas, informó el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Según VTV, efectivos militares incautaron en este operativo materiales utilizados para la extracción de recursos, entre ellos, 3.000 litros de gasolina, 15 motobombas, 800 metros de manguera de alta presión, 20 rollos de alfombra tipo tamiz y un detector de metales.
Caracas / EFE