lunes
, 29 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Presidente de Sinvema calcula que docentes rurales gastarán un tercio de su ingreso con nuevo aumento de pasaje

septiembre 29, 2025
Sindicalista señala que aumento de transporte agrava situación de los docentes/ Foto: Corresponsalía

El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) Sucre-Cumaná, Gregory Quijano, calificó como un duro golpe al bolsillo de los docentes, el recién decretado aumento de pasaje, que en el caso de los educadores que ejercen en zonas rurales y se trasladan desde la urbana, es una erogación doble.

“Los docentes que trabajan en el sector rural, pero viven en la ciudad, tienen que pagar diario, un pasaje ida y vuelta urbano; y un pasaje ida y vuelta rural”.
Al sacar la cuenta, el dirigente señaló que diario un docente debe gastar sólo en transporte 180 bolívares. Multiplicado por una semana son Bs 900 semanales y mensuales Bs 3600. Lo cual consume un tercio del bono de guerra solo en transporte.

“Un docente en estas condiciones, va a gastar en transporte más de lo que recibe en salario, lo que percibimos con el bono de guerra cubre apenas un tercio de lo que se requiere para cubrir la canasta alimentaria”.

Sin seguridad social

Se quejó de que, ante la inexistencia de una seguridad social en el sector, que deben subsidiar con sus ingresos, más los servicios públicos y el costo de una alimentación dolarizada, configura un cuadro comprometido en materia de poder adquisitivo para los docentes, que tienen los ingresos mermados por las fluctuaciones del dólar y el alto costo de la vida.

“De seguir esta política, dentro de unos dos o tres años ya nadie querrá estudiar y se eliminaría la carrera. Ellos tienen que evaluar las malas políticas salariales que ejecutan en el país”.

Peticiones

Quijano informó que las federaciones volvieron a instar al Ministerio de Educación, tras una reunión con los voceros de Talento Humano, que elimine el memorando 2792, que derogó derechos adquiridos por los trabajadores y que tenían incidencia en materia de ingresos salariales, tal es el caso del bono de transporte, la reducción de las primas de antigüedad, hijos, prima geográfica, entre otras.

Expresó su descontento, ante lo que se vislumbra serán unos aguinaldos pírricos, calculados con ingresos que no se han modificado en cuatro años, y aparte de eso fraccionados. “El monto a recibir, si el año pasado fueron 20 dólares, este año cuando lo vayan a pagar, va a ser menos de $3. Ya así hasta que paguen el cuarto mes”.

Caso de las utilidades

Advirtió que en el caso de las utilidades, es probable que se pague un bono único, tal como se hizo en las vacaciones, un concepto que no cubrió las expectativas. “Si se va a pagar fraccionado, tendrían que dar, mensualmente, con el pago escalonado en cuatro meses, el monto del bono. Los trabajadores no le estamos viendo el queso a la tostada”.

Recordó que con el memorando se dejó de percibir el bono de transporte, y derechos adquiridos que eran fundamentales para los trabajadores del sector.

Acusó al gobierno de matar derechos laborales, cuando la Constitución y las leyes hablan de la progresividad de estos beneficios, que es para mejorar y aumentar los conceptos, no para ser discriminados.

Sucre/ Corresponsalía

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram