viernes
, 26 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Usuarios dicen que el aumento del pasaje asfixia aún más su economía

septiembre 25, 2025
Según personas consultadas, las deficiencias del cono monetario vigente en el país también influyen en el aumento del pasaje /Foto: Cortesía

La noticia del aumento del pasaje en transporte público no cayó bien en algunos usuarios que frecuentan la ruta Barcelona-Puerto La Cruz por la avenida Argimiro Gabaldón, antigua Vía Alterna.

Varios de los consultados señalaron que ahora gastarán casi el doble de lo que venían invirtiendo en traslados, principalmente hacia sus trabajos. Es por eso que consideran que la medida asfixia aún más su ya mermada economía.

Otro de los puntos que preocupa a las personas que suelen utilizar autobuses es que la tarifa mínima quedó en 40 bolívares, "pero los transportistas cobran demás cuando quieren sin que nadie les diga nada". Por ejemplo, Inés Arteaga recordó que en el último incremento (abril de 2025) el pasaje básico quedó en Bs 23 y hasta hace poco el monto iba por Bs 30 sin autorización oficial.

"Lo primero que dicen quienes trabajan en unidades colectivas es que ellos también tienen familias que mantener y eso está bien. Lo que veo mal es que casi todos los autobuses están en pésimas condiciones, a veces pretenden meter gente donde no caben y terminan dando un mal servicio", agregó Arteaga.

Aumento que duele

Pedro Luna comentó que todos los días él, su esposa y sus dos hijos agarran transporte público para ir tanto al trabajo como al liceo. Añadió que en su caso el gasto pasó de 200 bolívares diarios a, por lo menos, 360, lo que a final de mes se convierte en una cifra muy alta para ellos sólo en pasaje.

"Se entiende que todos los días aumenta todo y el transportista no tiene la oportunidad de hacer lo mismo, pero en familias como la mía este incremento duele. Y no nos queda de otra que tratar de resolver porque tampoco vamos a poner a los muchachos a caminar", indicó el señor, que vive en Barcelona pero que trabaja en Puerto La Cruz.

Ante la posibilidad de que sus hijos paguen sólo la mitad de la tarifa, tal como lo establece la ley, el hombre señaló que en reiteradas oportunidades los jóvenes "han llegado regañados" porque colectores y conductores exigen el monto completo.

Incertidumbre

A pocos días de entrar en el último trimestre del año hay gente como Alexander Chourio que desde ya le preocupa a cuánto llegará el pasaje en el mes de diciembre.

"Igualmente en las noches habrá que ver cuánto quieren cobrar porque hay algunos autobuseros que aumentaban a 50 bolívares 'de un solo golpe' y no hay quien les diga algo", cerró.

Barcelona/ Javier A. Guaipo

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram