jueves
, 04 de septiembre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Tragedia en Lisboa: asciende a 17 el número de muertos tras el accidente del funicular

septiembre 4, 2025
Expertos técnicos evalúan el accidente del funicular Gloria de Lisboa / Foto: EFE

El número de fallecidos en el accidente de ayer del Ascensor de Gloria (Elevador da Glória), un conocido funicular turístico del centro de Lisboa, ha ascendido a 17, tras la muerte anoche de dos de los heridos, entre los que hay personas de varias nacionalidades como española, francesa, italiana, canadiense o portuguesa.

En declaraciones a la prensa, una portavoz de la Protección Civil lusa rehusó dar detalles sobre los países de origen de los muertos. Quince de los muertos son adultos (siete hombres y ocho mujeres) y se desconocen todavía los datos de los otros dos.

Dos heridos españoles dados de alta

Sobre los 23 heridos, de los que 7 están graves, subrayó que, según las informaciones de que dispone, hubo dos españoles, cuatro portugueses, dos alemanes, un coreano, un caboverdiano, un canadiense, un italiano, un francés, un suizo y un marroquí.

De los 23 heridos, 12 son mujeres y hay 7 varones, con edades comprendidas entre los 24 y los 65 años, excepto un menor de tres años de edad. Esas personas fueron ingresadas en los hospitales de Santa Maria, São José, São Francisco e Xavier y el de Cascais.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España confirmaron que hay dos españoles heridos que ya han sido dados de alta y que no tiene constancia de ninguna otra víctima de esta nacionalidad.

La portavoz de la Protección Civil lusa agregó que la mayoría de los heridos fueron llevados en ambulancias, aunque hay cuatro leves que llegaron por su propia cuenta.

Rescatistas y bomberos trabajan en el lugar del descarrilamiento del funicular Gloria en Lisboa
Rescatistas y bomberos trabajan en el lugar del descarrilamiento del funicular Gloria en Lisboa

Un empleado del funicular, entre los fallecidos

Un trabajador del funicular de Gloria es uno de los 17 fallecidos en el accidente, según ha informado este jueves Carris, la empresa de transporte urbano de la capital lusa.

En un comunicado, la compañía precisó que el fallecido es André Marques, un guardafrenos de la Estación de Santo Amaro, que ayer estaba trabajando en el funicular. El guardafrenos es la persona que se encarga del manejo y la custodia de los frenos.

Lisboa accidente funicular
Unos técnicos inspeccionan los restos del funicular accidentado, este jueves

Carris detalló que Marques llevaba trabajando desde hacía 15 años en la empresa y que ejerció sus funciones «con excelencia».

«Nos representó a los mandos de los icónicos ascensores, su valor y profesionalidad, reconocidos por todos, tuvieron un fin trágico con la perdida de su vida en el accidente», apunta la nota.

La policía portuguesa crea una línea directa para familiares

La Policía Judicial (PJ) de Portugal anunció este jueves que ha creado una línea directa de información para los familiares de las víctimas.

La PJ explicó en un comunicado que la línea (Tel. +351 211 968 000 y el correo [email protected]) está también disponible para entidades oficiales.

Suspensión de todos los funiculares

El Ayuntamiento de Lisboa suspendió el funcionamiento de los ascensores y funiculares de la ciudad para «realizar inspecciones técnicas» tras el accidente.

El alcalde de la capital portuguesa, Carlos Moedas, dio instrucciones a las empresas municipales para que «suspendieran inmediatamente el funcionamiento de los ascensores de la ciudad —Bica y Lavra— y del Funicular da Graça», confirmó a EFE el Ayuntamiento en un breve comunicado.

También ordenó que se realicen inspecciones técnicas de estos equipos.

Los ascensores y funiculares son una popular atracción turística en Lisboa.

El accidente

El funicular descarriló el miércoles sobre las 18.00 hora local (17.00 hora GMT). Cerca de esa zona, la portavoz de la Protección Civil explicó que se instaló ayer un centro psicológico para dar apoyo a las familias y amigos de las víctimas.

Después de que la víspera se cortara el tráfico en esa área, este jueves se ha reabierto, excepto en un lateral de la Avenida da Liberdade, que desemboca en la plaza de Restauradores.

La portavoz indicó que en estos momento se desarrollan investigaciones sobre las causas del accidente.

Según pudo constatar EFE, los restos del funicular todavía no han sido retirados de la Calçada da Glória, la cuesta donde descarriló quedando completamente destrozado en un lateral.

Expertos técnicos evalúan el accidente del funicular de la Gloria en Lisboa
Expertos técnicos evalúan el accidente del funicular de la Gloria en Lisboa

La policía mantiene un cordón en esa calle para impedir el acceso al aparato, mientras desarrolla las pesquisas.

Fundado en 1885, el Ascensor de Gloria conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los más visitados de la capital portuguesa.

Un día de luto nacional

El Gobierno de Portugal decretó un día de luto nacional y afirmó que se van a llevar a cabo «las investigaciones necesarias» sobre las causas del accidente.

El Parlamento Europeo tiene este jueves a media asta las banderas de Portugal y de la Unión Europea a la entrada de sus sedes en Bruselas y Estrasburgo (Francia), así como en sus oficinas en Lisboa, en solidaridad.

La empresa de transporte dice que cumplió el protocolo

Carris, la empresa de transporte urbano de Lisboa, afirmó que ha cumplido con todos los protocolos de manutención en el Ascensor.

Testimonios

Miguel y Nuria, una pareja de turistas de Girona (Cataluña, España), se vieron sorprendidos por el accidente justo cuando acababan de bajarse de un tranvía y caminaban por el centro, explicaron este jueves a EFE.

«Son tranvías muy viejos, aquí el tema del mantenimiento a lo mejor es igual muy delicado», reflexionó Miguel, de 52 años, en la plaza de Restauradores, a donde se acercó de nuevo hoy para ver más de cerca el vehículo descarrilado.

«Nosotros estábamos haciendo cola para tomar el famoso tranvía 28 -rememoró- y cuando llegó al final del recorrido bajamos a pie y es cuando vimos a todos los bomberos y policía que vinieron para acá y empezaron a cortar las carreteras, y luego vimos las noticias en el teléfono y este accidente triste».

Lisboa / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram