El presidente de la Fundación Agua Para Todos, Rodolfo Gil, denunció este martes 26 de agosto que en la actualidad los drenajes de Puerto La Cruz transportan a las bahías del municipio Sotillo más aguas servidas que pluviales (agua de lluvia).
Lamentó que a pesar de que ya han pasado diferentes alcaldes por la ciudad, ninguno ha dado con la solución a este problema.
"Los dos drenajes de Puerto La Cruz, tanto el B como el C, están completamente abandonados, nunca se les ha hecho mantenimiento preventivo ni correctivo para que cumplan con su función. Los drenajes deben ser saneados, se tienen que desconectar la cantidad inmensa de conexiones clandestinas de aguas servidas que están en el canal para sanearlo, de manera que lo que llegue a nuestras bahías sean solamente las aguas pluviales. Hoy por hoy transportan más aguas servidas, así que desde la fundación hacemos el llamado otra vez, en esta ocasión a la nueva autoridad (alcalde Jesús Marcano), ya que hasta el momento no he visto ningún planteamiento con respecto a la solución de este problema del Dren B y C. Esto causa preocupación, porque hasta que no se corrija, seguirán las inundaciones en Puerto La Cruz", advirtió.
Vale mencionar que el Dren B, que es el de mayor tamaño en el municipio Sotillo, nace frente a la Clínica Nazareth, en Guanire, atraviesa la avenida Stadium, Paseo Miranda y culmina en el sector Los Cocos.
Mientras que el Dren C recoge las aguas de las comunidades ubicadas en la parte alta de Puerto La Cruz, entre esas, Las Delicias, Valle Verde y El Refrán, atraviesa la Refinería de Puerto La Cruz y desemboca en el sector El Chaure.
Gil recordó que el Dren A, que también formaba parte del proyecto original, y que recogería las aguas pluviales provenientes de Pozuelos, El Junquito y Tierra Adentro, nunca fue culminado.
"Estaba proyectado que naciera en Campo Alegre y se empalmara con el Dren B en la plaza de Las Banderas. Esa también es una obra necesaria para Puerto La Cruz, por eso hacemos un llamado al recién electo alcalde a que tome cartas en ese asunto y piense seriamente qué se debe hacer con el problema de los drenajes en Puerto La Cruz. Cada vez que llueve queda en evidencia que les hace falta mantenimiento, que están inoperativos", acotó.
Para finalizar, el dirigente comentó que durante la gestión del exmandatario local, Stalin Fuentes, se construyó un canal de un metro por un metro en el puente de Las Delicias con la intención de que estas aguas empalmaran con el Dren B, pero no sirvió, debido a la alta cantidad de líquido que fluye por esa zona, cuando se registra una fuerte precipitación.
"Ese drenaje es prácticamente inservible y el dinero se dilapidó de una manera inconsulta, porque lamentablemente no creo que ningún ingeniero en sus cabales haya aprobado una obra de ese tamaño para un caudal de tan alta magnitud", concluyó el presidente de la fundación Agua Para Todos.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez