La selección de baloncesto de Venezuela reta este lunes 25 de agosto a su similar de Panamá, en lo que será la última vuelta de la fase de grupos de la Americup 2025, que se celebra en Managua, capital de Nicaragua.
El conjunto dirigido por Ronald Guillén, que viene de caídas duras ante Canadá (88-54) y Puerto Rico (97-70), enfrentará a un quinteto panameño que también cayó derrotado ante canadienses y puertorriqueños, que igualmente medirán fuerzas para definir quién se queda con el primer lugar del Grupo B.
"La vinotinto de las alturas" tendrá su compromiso a partir de las 3:10 pm (hora venezolana) en el Polideportivo Alexis Argüello. Hay que señalar que, matemáticamente, la tropa venezolana tiene oportunidad de avanzar de ronda como uno de los dos mejores terceros si le gana a Panamá, pero las posibilidades reales son mínimas por el negativo average de puntos que luce (-61).
Los otros dos contendientes a ese par de cupos de mejor tercero son Estados Unidos, que tiene +11 y enfrenta Brasil en el Grupo A; y Colombia (-22) que chocará contra Argentina en la parcela C. Con calculadora en mano Venezuela necesita una victoria con diferencia amplia sobre Panamá, que se combine con una caída estrepitosa de los cafeteros para tener algún chance de seguir en la competición.
Si bien es cierto la selección nacional suma dos reveses en el campeonato organizado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), también hay que tener en cuenta que eran dos derrotas que estaban presupuestadas por el nivel superior tanto de Canadá como de Puerto Rico. A eso hay que sumarle que el plantel está en un nuevo ciclo que, pese a tener jugadores con rodaje internacional, necesita tiempo de adaptación.
Contra los norteamericanos se compitió poco y nada, lo que al final se ve reflejado en el marcador. El equipo fue dominado de principio a fin y solo en el tercer cuarto superó la barrera de los 13 puntos anotados.
Frente al quinteto boricua se vio una mejora notable en los dos primeros cuartos y al principio del tercero. Sin embargo, en el tramo final del desafío apareció nuevamente esa selección errática ofensivamente y débil en defensa que se vio en el careo anterior.
Con una actuación destacada de Edwin Mijares, que terminó con 25 contables, Venezuela incluso estuvo al frente del marcador en el segundo parcial y parte del tercero, pero eso no fue suficiente. Puerto Rico sacó su jerarquía para imponerse categóricamente.
De mantenerse la intensidad mostrada en la primera parte del duelo ante los puertorriqueños, pero ante un rival de menor jerarquía como Panamá, la tropa venezolana puede pensar en lograr la heróica de meterse en cuartos de final. No obstante, no depende de sí misma.
Puerto La Cruz/ Javier A. Guaipo