La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) difundió este sábado un comunicado en el que celebró la repatriación de 252 venezolanos detenidos en El Salvador y la liberación de un grupo de presos políticos recluidos en distintos penales del país, como parte de un operativo de canje con el gobierno de Estados Unidos.
Sin embargo, la alianza de partidos de oposición rechazó que las personas que han sido privadas de libertad por su postura contra el Ejecutivo nacional sean utilizadas como “monedas de trueque” en un proceso de negociación con la Casa Blanca. Dentro del acuerdo de intercambio con la administración de Donald Trump también fueron liberados 10 ciudadanos estadounidenses.
“Hemos tenido conocimiento de algunas excarcelaciones. Y aunque cada liberación nos alegra, porque ninguna persona debería estar presa por razones políticas, no podemos ignorar ni guardar silencio cuando estas se convierten en piezas de negociación opaca o fichas de cambio. Usar la libertad de seres humanos como moneda de trueque es inaceptable, sea cual sea su origen”, apunta el texto.
“La libertad no se negocia, se respeta”, destacó el comunicado.
Hasta el momento, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), ha confirmado la liberación de al menos 35 personas -la mayoría recluidas en el penal de Tocorón, estado Aragua.
Otras versiones apuntan que serían más de 80 los ciudadanos excarcelados por el Gobierno.
La coalición opositora estimó que “sacar rédito político del sufrimiento ajeno es doloroso”.
“No todo vale. Manipular el dolor de las familias o celebrar excarcelaciones como trofeos, mientras otros siguen injustamente encarcelados, es una afrenta a la dignidad de todos”, indicó la PUD.
La alianza partidista también denunció que entre los días 17 y 18 de julio, varios ciudadanos “fueron sacados violentamente de sus hogares por cuerpos de seguridad del Estado, en el marco de operativos desplegados en distintas regiones del país”.
“Con dolor debemos afirmar que nuevos venezolanos pasan a engrosar la ya larga y trágica lista de prisioneros de conciencia. Perseguir a quien piensa distinto, no es justicia, es abuso de poder, y como tal lo condenamos con absoluta claridad”, acoto la Plataforma Unitaria.
Entre las recientes detenciones se encuentra la de Simón Bolívar Obregón, estudiante de antropología y consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Según relató su pareja, Mayra Campos, Bolívar habría sido “secuestrado” por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el viernes 18 de junio a las 12:40 am.
Asimismo, el partido Vente Venezuela denunció la “desaparición forzada” este sábado de Manuel Enrique Ferreira, jefe de Comando ConVzla en el estado Lara.
La tolda liderada por la dirigente María Corina Machado, relató que “sujetos sin identificación se llevaron” a Ferreira “a la fuerza y sin orden judicial”.
“Con (Ferreira) son siete los jefes del Comando ConVzla detenidos arbitrariamente y más de 12 personas detenidas durante las últimas horas. Esto demuestra que el régimen sigue aplicando la ‘puerta giratoria’ como parte de su política represiva”, subrayó Vente Venezuela.
La organización Unión y Cambio encabezada por el ex gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radosnki, también emitió un pronunciamiento señalando que la “libertad (de los presos políticos) no puede ser un privilegio ni una moneda de cambio”.
“Celebrar que hoy algunos estén libre no puede hacernos olvidar que aún quedan muchos más en la cárceles del país, perseguidos por pensar distinto”.
La organización política puntualizó que la “reciente liberación de un conjunto de venezolanos detenidos en El Salvador y su intercambio por diez estadounidenses, confirma lo que desde hace años se denuncia: en Venezuela sí hay presos políticos”.
Según el último reporte de la ONG Foro Penal, en el país habría más de 900 presos políticos, cuatro de ellos adolescentes.
Caracas / Rodolfo Baptista