Tras casi una semana de campaña, los candidatos opositores que se medirán en los comicios municipales de este 27 de julio, han puesto el pie en el acelerador en sus actividades de calle -centradas en visitas casa por casa y recorridos por barrios y urbanizaciones-, además de su presencia en redes y medios, intentando sacar provecho al escaso tiempo otorgado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -14 días- para los actos proselitistas.
Los aspirantes a ocupar los puestos en disputa -335 alcaldes y 2 mil 471 concejales municipales-, tendrán hasta el jueves 24 para incentivar a los electores de sus respectivas localidades a acudir a las urnas, en medio del ambiente de desmotivación que se arrastra desde las presidenciales del año pasado.
A diferencia de la consulta regional del 25-M, pocos dirigentes nacionales del antichavismo se han pronunciado abiertamente para estimular el voto, y contrarrestar el llamado a la abstención hecho por el sector mayoritario de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Sin embargo, desde el pasado fin de semana, voceros de algunas de las casi 50 organizaciones postulantes, han manifestado sus expectativas para la contienda, apostando a que la cercanía de las propuestas para lograr mejoras en los municipios, podrían ayudar a elevar la participación.
El dirigente Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, subrayó que los comicios “son una oportunidad para la recuperación de las alcaldías y concejos municipales”, y pidió mejorar la organización y “sumar la mayor cantidad de voluntades”. Mientras el líder del partido Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, llamó a tomar conciencia de la importancia del liderazgo local.
Ecarri indicó que en el país “suelen darse sorpresas” en el ámbito comicial e indicó que, en Caracas, podría registrarse una de ellas.
“Jorge Rodríguez decía que (el Psuv) podían ganar las 335 (alcaldías del país) incluyendo Chacao, Baruta y El Hatillo (tradicionalmente bastiones de la oposición). Yo le respondo que nosotros podemos ganar Libertador”.
El aspirante por esta organización para la alcaldía capitalina, Jorge Ignacio Barragán, realizó el fin de semana una caminata por la parroquia de Santa Rosalía, y tiene planificado hacer recorridos en las restantes 21 parroquias caraqueñas.
Barragán ha sumado apoyos de UNT, la tarjeta de Unión y Cambio (Única) -respaldada por Henrique Capriles Radonski-, El Cambio y Avanzada Progresista (AP).
El candidato Jorge Ignacio Barragán, realizó una caminata por la parroquia Santa Rosalía en Caracas / Foto: @noticierovv
Entretanto, en algunas regiones continúan los reacomodos y negociaciones para lograr alianzas entre las distintas organizaciones.
Así, luego de que el CNE rechazara la candidatura del abanderado unitario para la alcaldía de El Hatillo en Caracas, Leonardo Canache, el ala de Acción Democrática (AD) encabezada por Bernabé Gutiérrez, anunció esta semana el respaldo a Carlyana Arriechi, postulada con la tarjeta de Cambiemos.
Por su parte, Unión y Cambio y UNT optaron por apoyar a Fernando Melena. Gutiérrez llamó a la unidad de las organizaciones opositoras.
“(AD) permanentemente está jugando a la unidad, por ello se le retira el apoyo a una candidatura adeca y se respalda a Carlyana Arriechi. Donde la oposición tenga más de dos candidatos a una alcaldía, hay que lograr unificar las candidaturas para lograr una victoria a favor del pueblo”.
El dirigente también apuntó que en los 18 municipios del estado Aragua “se hizo un esfuerzo para una integración de todos los partidos políticos de oposición”. “AD tan solo lleva cuatro candidatos y en el resto hay militantes de otras organizaciones”.
De igual forma, el ala judicializada de AD apoyará al aspirante por Fuerza Vecinal a la alcaldía de San Felipe en Yaracuy , Miguel Ugas, quien también cuenta con el respaldo de UNT, Única, El Cambio, Avanzada Progresista, Arepa Digital y el Movimiento Ecológico, entre otros.
A pesar de la celeridad en lograr pactos, la dispersión de la oferta opositora se mantiene en muchas localidades.
De acuerdo a las cifras aportadas por el CNE, más de 700 candidatos inscritos para optar al cargo de alcaldes están respaldados por otras organizaciones de oposición que se no se identifican con el chavismo. Esto también ocurre en el caso de los concejos municipales, donde se reportaron más de 12 mil inscripciones opositoras en todo el país, para cerca de 2 mil 500 puestos.
Bernabé Gutiérrez dijo que en las distintas regiones del país AD ha hecho esfuerzos para que la oposición vaya unida a las municipales / Foto: X / @adbernabe
En varias de las principales alcaldías, el sector antichavista ha conseguido alianzas importantes. En el caso de Cumaná, estado Sucre, el aspirante Fernando Márquez de Primero Venezuela (PV), ha sumado respaldos de Única y UNT, las alas judicializadas de Voluntad Popular (VP), Primero Justicia (PJ), Copei, además de Fuerza Vecinal, El Cambio, AP y Lápiz, entre otros.
Los candidatos por Avanzada Progresista, Henri Falcón -para la alcaldía de Barquisimeto en Lara- , y Yetsibel Rivas -parala alcaldía de Maturín, en Monagas-, también acudirán a la contienda del 27-J con el aval de una colación de partidos.
Falcón ha sido uno de los abanderados que ha buscado tener en los últimos días más presencia en medios y redes además de realizar recorridos, caminatas, o incluso, mostrarse corriendo por la capital larense.
Muchos de los candidatos han optado por privilegiar su presencia en medios de comunicación -como programas de radio, o televisoras- a través de entrevistas.
Otro de los aspirantes opositores que cuenta con una amplia alianza, es Adrián Romero, actual alcalde encargado de Maracaibo, Zulia. Hasta enero de 2025, Romero perteneció a Primero Justicia, y acude a las elecciones municipales con el respaldo de una amplia alianza de organizaciones no chavistas encabezada por UNT y Única. Inició su campaña con un recorrido por 10 parroquias de la capital zuliana, y en los últimos días ha incrementado sus actividades de calle con visitas a las localidades de San Isidro y Casique Mara.
A pocos días de realizarse los comicios, el ambiente de apatía que caracterizó la contienda regional del 25-M parece haberse acentuado, por lo que la responsabilidad de elevar la motivación de los votantes recae en la cercanía y efectividad de los liderazgos locales.
Henri Falcón ha elevado su presencia en redes además de realizar recorridos, caminatas, o incluso mostrarse corriendo por Barquisimeto / Foto: X / @reporteYa
Caracas / Rodolfo Baptista