El cultor, cronista y fotógrafo Teodoro Millán realizó la charla Crónicas de la Batalla de Carabobo, sobre sus héroes y su relación con los carupaneros que participaron en la gesta, como una forma de acercar la historia menuda, mucha de la cual no está en los libros, a las nuevas generaciones.
La actividad, que se realizó en la sala de conferencias del Ateneo Luis Mariano Rivera de Carúpano, en el estado Sucre, contó con el aval de la Universidad de las Artes (Unearte) y del Instituto de Patrimonio Cultural.
Millán realizó un recorrido por la cronología de la batalla y señaló que sigue vigente la figura de Bolívar y sus hazañas, y considera que lo más importante de esa jornada histórica fue la presencia de sus héroes. “Estoy casi seguro que en los libros sobre la Batalla de Carabobo no aparecen todos”.
Millán resaltó que rastrear los nombres del Estado Mayor de Bolívar, supuso un trabajo arduo, que realizó con la ayuda de la Infantería de Marina en Carúpano.
Sobre la historia, el cronista instó a los locales a querer a su pueblo, que desde su trabajo trata de enaltecer recopilando historias que quedarán para las nuevas generaciones.
Norys Izquiel, coordinadora de la Unearte, destacó que la charla dirigida al sector educativo dio información de carácter histórico de mucha importancia. “Carúpano tiene una historia que todavía no está escrita y a través de Teodoro Millán, un cultor, patrimonio cultural viviente, cronista, fotógrafo, pudimos apreciar esa historia tan bonita que tiene nuestro pueblo”.
Izquiel señaló que el relato de Millán da identidad y emancipación, porque aporta la historia de esos hombres que lucharon por la Independencia.
“Estos encuentros son fundamentales para reflexionar sobre lo que puede ser el desarrollo integral e histórico de nuestro pueblo y de nuestra Venezuela”.
El encuentro congregó a unos 100 estudiantes del sector universitario y del básico, pero Izquiel destacó que se trata de una charla que debe ir más allá de cuatro paredes.
Sucre/ Corresponsalía Carúpano