El candidato opositor al Parlamento de Venezuela Pablo Zambrano aseguró este lunes que, de ser elegido, centrará su agenda legislativa en la "recuperación del salario" y los beneficios laborales, al advertir que en el país caribeño está "a punto de desaparecer" el sueldo.
"Está a punto de desaparecer el salario en Venezuela y no lo podemos permitir. Eso significaría también la desaparición de los beneficios laborales de los trabajadores", indicó el también sindicalista, citado en una nota de prensa.
Zambrano propone impulsar desde el Parlamento el 'Proyecto Taima Venezuela', un acuerdo "democrático nacional" que permita discutir "soluciones reales" a la crisis económica y social del país.
"La actual política económica no favorece a los trabajadores. Hay que llegar a la Asamblea para dar las discusiones que hacen falta y construir acuerdos que hagan crecer la economía, pero nos incluyan a todos", explicó.
Asimismo, dijo que es necesaria la aprobación de una ley de seguridad social "robusta" y una ley de salud que, dijo, "duerme el sueño de los justos" en la actual Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
El miércoles pasado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, anunció un alza del 23 % del denominado "ingreso mínimo integral" del sector público, compuesto por bonos sin incidencia en el cálculo de beneficios laborales, mientras mantuvo congelado el salario mínimo en 130 bolívares al mes, hoy 1,46 dólares, a la tasa oficial.
Maduro indicó que ese "ingreso mínimo integral" pasó de 130 a 160 dólares, que reciben los empleados públicos en su equivalente en la moneda nacional, lo que consideró un "ajuste precioso".
Este pago está compuesto por dos bonificaciones: uno de alimentación que se mantiene en 40 dólares y otro llamado "ingreso de guerra económica", que lo subió de 90 a 120 dólares, con el fin, expresó, de "proteger el ingreso de los trabajadores" frente a "las últimas sanciones, aranceles y ataques económicos" por parte de Estados Unidos.
También informó que "las pensiones", que reciben unos cinco millones de ciudadanos, serán de 50 dólares, que también se pagarán en bolívares a la tasa oficial, difundida por el Banco Central de Venezuela (BCV).
La última vez que Maduro aumentó el salario mínimo fue en marzo de 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares mensuales, monto que se ha reducido debido a la devaluación del bolívar frente a la divisa estadounidense, principal referencia para cotizar bienes y servicios en el país caribeño.
Caracas / EFE