El Sindicato de Trabajadores de Transporte del Estado Nueva Esparta (Suttene) alertó sobre un posible incremento en las tarifas del transporte público a partir de mayo, ante la insostenibilidad económica del sector.
Los trabajadores del volante denunciaron que los ajustes de costos en los últimos años se han basado en criterios "sociales y no técnicos", lo que ha provocado la reducción de unidades, trabajadores y calidad del servicio.
José Luis Isase, presidente del Suttene, explicó que el aumento busca garantizar la operatividad del sector en la región insular. "Nos vemos en la necesidad de informarle a la colectividad de Nueva Esparta que a partir de mayo, hay que realizar ajustes para permitir sostenernos en el tiempo".
Criticó que las tarifas se actualicen solo en bolívares, sin considerar realidades técnicas, que realmente son las que permiten que el parque automotor se mantenga activo, tanto en la isla de Margarita como en Coche.
"No estamos ganados a que se siga incrementando en bolívares, sino que se adecúe, como lo establece nuestro estamento jurídico y la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que permite usar el valor referente de la divisa para bienes y servicios".
El representante de Suttene destacó que la política de precios actual ha acelerado la disminución del parque automotor y la migración de trabajadores, afectando la cobertura de los pasajeros de los 11 municipios de la entidad neoespartana.
El anuncio genera preocupación entre los usuarios, ya que sería el segundo ajuste en menos de un año.
"La situación económica está grave, siento que estamos dando un retroceso a pasos agigantados. Yo gasto 50 bolívares diarios en pasajes, Bs 300 a la semana, porque solo tomo un bus, pero hay gente que paga pasajes para que sus hijos vayan al liceo. Es insostenible con esos sueldos actuales", dijo Marina Paredes, residente de Porlamar.
Por su parte, Miriam Lovera, vecina de Villa Rosa, señaló que gasta cuatro pasajes hasta su trabajo en Pampatar. "Mucho de mi sueldo se va en transporte. Entiendo la necesidad de adecuar el pasaje por parte de los trabajadores del volante, pero el gobierno no ajusta los salarios de los trabajadores, ni los cesta tickets, ni los bonos".
Nueva Esparta / Mario Guillén Montero