martes
, 06 de mayo de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Cedice Libertad: Venezuela registró más de 54.000 fallas eléctricas en enero

febrero 13, 2025
Los servicios, en especial el eléctricoo, presentan fallas en Venezuela / Foto: El Impulso

En su más reciente informe, el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad reportó que en enero de 2025 se registraron 54.029 fallas eléctricas en Venezuela, lo que representa un incremento del 1,54% en comparación con diciembre de 2024.

Según la investigación realizada mediante encuestas digitales a 2.300 personas en distintas regiones del país, el 68% de los encuestados indicó que los apagones o fallas en el servicio ocurren principalmente durante las horas de mayor actividad, afectando el funcionamiento de bancos, comercios, escuelas y hospitales.

Los estados con más incidencias en el servicio eléctrico fueron Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida. Además de la interrupción del servicio, el 44% de los encuestados reportó daños en dos o más electrodomésticos debido a variaciones en la intensidad eléctrica.

Asimismo, se señaló que los ciudadanos deben destinar entre 20 y 30 dólares mensuales en medidas alternativas para suplir las deficiencias, incluyendo el alquiler o mantenimiento de plantas eléctricas y la compra de insumos para linternas improvisadas.

Propuestas para mejorar el servicio eléctrico

Cedice Libertad propone una serie de medidas para revertir la crisis en la infraestructura eléctrica del país:

Diversificación de las fuentes de energía.

  • Repotenciación del conocimiento técnico del personal encargado del sistema eléctrico.
  • Reforma del esquema tarifario del servicio eléctrico nacional.
  • Implementación de cambios en la gestión y transparencia administrativa.
  • Diseño e implementación de un plan de revisión, mantenimiento y reacondicionamiento de la infraestructura con una inversión estimada en 21.000 millones de dólares.

Deficiencias en el suministro de agua potable
El informe también revela que el 86% de los encuestados percibió un deterioro en la calidad del agua potable suministrada a sus hogares, reportando olores y sabores extraños, así como la presencia de sedimentos. Esta situación ha llevado al incremento de enfermedades estomacales en la población.

Los estados con mayores problemas en el servicio de agua potable fueron Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, Aragua y Lara.

Recomendaciones para mejorar el suministro de agua

  • Cedice Libertad sugiere las siguientes medidas para mejorar la calidad y disponibilidad del agua potable en Venezuela:
  • Potenciar la organización comunitaria y el monitoreo ciudadano del servicio.
  • Desarrollar canales de interacción formales entre las instituciones y los ciudadanos.
  • Implementar un diagnóstico nacional sobre los problemas de continuidad y disponibilidad del agua.
  • Diseñar estrategias para atender las necesidades específicas de cada sector afectado.
  • Cedice Libertad reitera la urgencia de implementar reformas estructurales en los servicios públicos del país para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

Lara / El Impulso

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram