“Hasta tres semana he pasado sin poder surtir gasolina”, “aquí echan todos menos los censados”, “no respetan nuestro tiempo en la cola” y “todos los días hay un cuento nuevo”, son algunas de las frases que repiten los usuarios de la bomba El Progreso, ubicada en la avenida Andrés Eloy Blanco de Cumaná.
Las personas que surten combustible en esa estación de servicio denunciaron que desde hace meses las irregularidades son el día a día para ellos, pese a las constantes quejas que plantean a los encargados.
Carlos Rivero, usuario, dijo que el problema más grande es el suministro a los carros de la gobernación del estado. “Ellos son siempre la prioridad y no hay un control en la cantidad que atienden, mientras que nosotros nos quedamos sin gasolina”.
“Por más pequeña que sea una gandola, no se puede justificar que los censados se queden por fuera y los supuestos funcionarios echen todos los días y sean los mismo carros”, señaló.
Alegaron que desde hace unas semanas tienen una nueva modalidad que ha empeorado las cosas. “Marcan 150 censados y luego ponen el cono para que nadie más haga la cola, pero cuando llega la gandola hay gasolina suficiente para atender a más personas”, dijo la conductora María Mata.
Comentó que mientras en otras bombas subsidiadas de Cumaná se puede surtir, “aquí es un castigo. Yo tengo hasta tres semanas que no logro colocar, y es un gasto muy grande tener que usar las estaciones dolarizadas, cuando yo estoy censada para usar el servicio”.
Agregó que además de todo esto, “se supone que hay un día para dos placas, y muchas veces en un día ponen hasta seis, lo que hace que todo colapse más de lo que ya está”.
Ellos aseguran que se han quejado, que han intentado hablar con los encargados de la estación, y la situación sigue igual.
Incluso han pensado en tomar acciones de calle, porque “ya la situación es inaguantable”.
“Aquí se pasan hasta cinco horas en una cola y no hay garantía de nada. Muchas veces después de ese tiempo te cierran la bomba en tu cara y es tiempo perdido”, dijo el usuario Jacinto Rojas.
Agregó que se están organizando para hacer una denuncia formal ante las autoridades competentes porque no es posible que nadie les dé una respuesta o solución a su problema.
Cumaná / GL – Corresponsalía