Siguen los problemas de operatividad de la oficina del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Carúpano, estado Sucre, porque a pesar de contar con un espacio para atender los martes y jueves a los afiliados, instituciones y empresas que requieren trámites, deben funcionar en un pasillo y lidiar con la falta de espacio.
El IVSS de Carúpano trabaja desde hace unos cuatro meses en una oficina del edificio Fundabermúdez, cuya infraestructura tiene serios problemas. Además, comparten espacios con la oficina de Previsión Social, la oficina de atención a discapacitados y la Inspectoría del Trabajo.
Solo este martes, el organismo atendió a unas 100 personas que se acercaron a ejecutar gestiones.
Miguel Ruiz, un pensionado que acudió al organismo para que le reactiven el pago por el banco, dijo que hay mucha incomodidad pese a los esfuerzos que hace el personal para minimizar las incomodidades.
Otra usuaria, Adelina Suárez, señaló que el calor es insoportable, hay que hacer cola para la atención y si el trámite no se puede hacer en Carúpano hay que viajar a Cumaná.
La institución cuenta con un espacio asignado en el ambulatorio Juan Otaola, pero se requiere una inversión para hacerlo operativo.
Juana Velásquez, coordinadora de la dependencia, declinó hablar de la situación, pero sí informó que se encuentran haciendo una lista para enviar a Caracas con los pensionados que no cobraron porque aparecieron como fallecidos y otras situaciones.
Aclaró que ha habido problemas con el sistema y están en curso de solucionar, tratando de que los adultos mayores sufran lo menos posible.
Por otro lado, dijo que tratan de acopiar la mayor cantidad de casos y expedientes y los mandan a Cumaná, donde realizan los trámites necesarios.
Extraoficialmente, la falta de una oficina del IVSS está afectando a la economía local, porque el organismo se encarga de otorgar solvencias, que en este caso sirven para solicitar financiamientos a los bancos.
También se han generado problemas porque las empresas no pueden inscribir nuevos trabajadores en el organismo, lo cual ha ocasionado que los multe el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) porque declaran los que están inscritos y no los que tienen realmente.
La situación se genera porque las empresas deben tributar al fondo de pensiones por su número de trabajadores y las multas alcanzan montos significativos.
Bermúdez / Yumelys Díaz