En el municipio Arismendi, estado Sucre, se discutió los días viernes y sábado, en un seminario, las perspectivas de desarrollo de la región, vistas sus potencialidades y con la inclusión de la entidad en la Zona Económica Especial Agroalimentaria del Oriente (Zeeao).
Arismendi 2030, se llevó a cabo en Río Caribe, con la presentación de ponencias que analizaron temáticas como la Zeeao, las oportunidades para el desarrollo, portafolio de oportunidades de inversión y la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, entre otras importantes materias.
La actividad, que se realizó en el hotel Venetur Río Caribe, contó con la presencia del alcalde José Guerra y del gobernador de la entidad, Gilberto Pinto.
Guerra destacó el debate por el desarrollo en el municipio, que no es nuevo y que sentó las bases para que Arismendi sea un destino turístico consolidado, que defiende su patrimonio, con activación cultural y aportes a la eliminación de la pesca de arrastre, entre otros logros.
La actual discusión, destacó el mandatario local, hace balance de lo logrado en 30 años, pero con la promoción de un proceso de participación, con el fin de proponer una nueva agenda a 10 años.
“No hay forma de transformar ninguna realidad si no hay un plan, nada cambia en las sociedades si no hay un plan definido, con la participación protagónica de nuestra gente”.
Por su parte, el gobernador, Gilberto Pinto, como ponente del seminario, destacó que Arismendi es el municipio con mayor cantidad de costas, con potencialidades en materia de pesca, hidrocarburos, rico en frutales, en raíces y tubérculos y con potencialidades en materia de turismo, entre otros atractivos. Dijo que han venido trabajando en la municipalización de la economía en Arismendi.
“Vamos en varias etapas. A consolidar servicios públicos para poder atender ese crecimiento de nuestra población y que los tributos vayan a la atención de esos servicios. Ir conformando los circuitos productivos del oriente, desde los estados Delta Amacuro, Bolívar, Monagas y Anzoátegui; desde el occidente de Guárico y desde Sucre, que cuenta con potencialidades excepcionales que le permiten ser el puerto concentrador de toda esa producción”.
Agregó que las universidades deben estar al servicio de la economía productiva, la real, la comunal y que vaya a la recuperación de los parques industriales.
El sociólogo y docente de la Universidad de Oriente (UDO), José Aponte, como ponente del seminario, destacó la importancia del evento y la coordinación con el sector privado para alcanzar metas de desarrollo y remarcó que con integración de los distintos sectores se pueden alcanzar metas de desarrollo.
Paria / Cecilia Lárez