Los cumaneses celebran este sábado 21 de enero la devoción a la patrona de la ciudad, Santa Inés, virgen y mártir de la tradición católica, que fue traída a estas tierras por los españoles, para convertirse en uno de los símbolos de la Primogénita del Continente.
Se trata de una tradición que se remonta a la Colonia, que fue adoptada cuando los conquistadores se libraron de un asedio de una de las tribus indígenas locales, que atacaron al poblado. Sorprendentemente, no sufrieron daños, según el relato, por los rezos que le hicieron a Santa Inés. Ocurrió un 21 de enero y desde la fecha, los habitantes de Cumaná, se unen en la hermosa iglesia consagrada a la patrona de la ciudad para agradecer favores y pedir por la salud y la vida de propios y foráneos.
El padre Oswaldo Orellana, párroco de Santa Inés, informó que este año, ya con el levantamiento de las restricciones que impuso la pandemia de Covid-19, iniciaron una programación con motivo de la fecha, con la realización de novenas y la peregrinación de la imagen por las parroquias cumanesas. El 19 realizaron un encuentro de jóvenes con Santa Inés y un concierto con la Sinfónica.
El día de la patrona están programadas tres misas, una a las 7:00 am y otra a las 10:00 de la mañana, que será celebrada por el arzobispo y todos los sacerdotes de la arquidiócesis y la tercera eucaristía a las 4:00 de la tarde, para hacer seguidamente, la procesión por toda la ciudad.
El sacerdote informó que engalanaron el templo con algunos retoques, que incluyeron mantenimiento.
“Esperamos que ese día nos reunamos todos para pedir a Dios por la paz de Venezuela, por la paz de Cumaná, especialmente a nuestra virgen mártir, Santa Inés”.
Orellana resaltó que la imagen saldrá en procesión de la parroquia y en la catedral habrá un encuentro con la imagen de la patrona de la arquidiócesis, Altagracia, algo muy significativo, por tratarse de una imagen muy antigua y representante de los indígenas guaiqueríes.
Sucre/ Cecilia Lárez