“Las filtraciones son un enemigo silencioso en el Razetti, están devorando techos y documentos valiosos”. Así lo aseguró el coordinador general del Movimiento de Trabajadores de la Salud (Motrasalud), Edisson Hernández, quien denunció que el moho y la humedad invaden varias áreas del nosocomio.
Detalló que la oficina de Recursos Humanos tiene dos años sufriendo un goteo de agua que expone a daños irreversibles los bienes muebles y papeles que allí se encuentran, mientras que la coordinación de Enfermería de emergencia, que actualmente funciona en el área de consultas, lleva alrededor de siete meses en una situación similar.
Enfatizó que el archivo central del hospital es el de mayor riesgo porque viene presentando problemas de este tipo desde hace seis años, como resultado de lo cual más de 200 historias clínicas están afectadas por la humedad y pueden perderse.
Iván Cumana, también miembro de Motrasalud, alertó que certificados de nacimiento por partos se están dañando en ese archivo a consecuencia de la constante exposición al agua.
“Hace un mes, el personal se dio cuenta de que la humedad empeoró y se dirigió a la dirección del hospital, pero no ha habido diligencia ni respuesta para resolver el problema”, apuntó.
Agregó que esta condición no solo pone en riesgo la documentación, sino también la salud de los trabajadores por la formación de hongos y bacterias.
Inservible
El sindicalista Edisson Hernández manifestó que el sótano del principal recinto asistencial de Anzoátegui es ejemplo de cuánto daño han causado estas filtraciones, aunado a la rotura de tuberías de aguas negras y blancas. El resultado son espacios inservibles cuando antes eran utilizados para reuniones y otros tipos de actividades.
“El llamado que hacemos es a que arreglen los problemas desde la raíz porque están remodelando y colocando techos nuevos, pero no están atacando las filtraciones que es lo que causa el deterioro”, expresó el coordinador general de Motrasalud.
Señaló que esta es otra de las razones que los impulsará a apoyar la protesta pautada para este 15 de febrero en el ambulatorio Alí Romero.
Barcelona / Milena Pérez