Han pasado 26 años desde que se fundó el sector Villa Betania, ubicado en la zona este de Anaco, pero al entrar y recorrer sus calles se nota que para consolidar los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de los vecinos, aún falta mucho trabajo por hacer.
Los residentes resumen las carencias en una lista que incluye el asfaltado, la red de cloacas, las aceras y el aseo urbano, por sólo mencionar algunos; y la mayoría coincide en que urge un operativo para achicar los pozos sépticos que han colapsado.
"Por aquí falta todo. Tenemos 26 años viviendo en medio de tierra porque no hay asfaltado. Estas calles las remendamos con piedras, con escombros", dijo la vecina Nírida Martínez, quien precisó que en el sector viven unas 526 familias.
Explicó que tampoco cuentan con servicio de recolección de desechos sólidos y por ese motivo hay quienes depositan los desperdicios en un terreno. "No le podemos decir a la gente que no lance la basura en ese terreno porque no contamos con el aseo urbano", expresó.
Martínez dijo que en la calle José Gregorio Hernández hay unos adultos mayores que tienen cuadros de salud delicados y deberían recibir ayuda gubernamental para adquirir sus medicinas.
Francisca Cermeño vive en esa misma calle y comentó que cuando llueve no hay forma de entrar ni salir del sector porque "se hace un río; se juntan aguas blancas con aguas negras".
La sexagenaria, quien por motivos de enfermedad usa una silla de ruedas, expresó que en su caso se le dificulta aún más la movilidad. "Todo es difícil por el mal estado de las calles y en época de lluvias no puedo salir ni para ir al médico. Ni siquiera puedo llegar al Ipasme que queda aquí en la entrada", acotó.
En el recorrido de El Tiempo por el sector se perciben olores putrefactos, los cuales, según dijeron los vecinos, emanan de los sépticos que requieren servicio y que son un foco de contaminación ambiental.
José Tiapa, habitante de la calle Jesús de Nazareth, manifestó que uno de los problemas que más afecta a la comunidad es precisamente el colapso de las aguas residuales. "Se derrumbó el pozo en mi casa y aunque en varias oportunidades han quedado en venir con un vacuum enviado por la alcaldía, lo han hecho en alguna que otra casa de esta calle, pero aquí no", indicó.
El mismo problema se observa en la vivienda en la que reside Arístides Urbaneja, quien señaló que los olores desagradables penetran el interior de la vivienda y causan malestar e incomodidad.
En opinión de la vecina Leiren Álvarez, en Villa Betania la comunidad requiere mejoras en todos servicios, pero sin duda la prioridad para el gobierno municipal debería ser la construcción de la red de cloacas.
Y si hay alguien que conoce el impacto y las consecuencias de no contar con esa red en Villa Betania es la vecina Amelia Cárima, quien lleva 10 años en esa zona y gran parte de ese tiempo ha estado afectada porque su vivienda se inunda en periodo de lluvias. Según dijo, tanto las aguas pluviales como las aguas negras han hecho estragos no sólo en la estructura de su casa, sino también en su salud.
"Cuando llueve se inunda todo y colapsa el pozo séptico. Estoy padeciendo de infecciones en los pies porque me salió un hongo debido al contacto con esas aguas. Tengo un tratamiento fuerte de antibióticos. El alcalde Jesús Ríos conoce mi caso y le pido ayuda para construir un muro de contención y evitar que siga el problema. Yo me conformo con que me apoye con materiales como bloques y cemento, y me encargo de resolver lo demás”.
Jéssica Chaurant es madre de cinco menores de edad y también pidió apoyo del gobierno local para mejorar su vivienda que se encuentra en malas condiciones y poder ofrecer así mejor calidad de vida a sus hijos.
En Villa Betania no se ha conformado el consejo comunal, pero una integrante de la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch), quien prefirió omitir su nombre, dijo que han realizado gestiones para lograr el proyecto de cloacas, pero éste aún no se encuentra aprobado. "Es un proyecto macro de mucha envergadura", expresó.
La vocera señaló que "también vinieron a medir cinco calles para el asfaltado por parte de la alcaldía".
Sobre el problema de las aguas residuales informó que hace dos semanas se ejecutó el achique de 10 pozos sépticos.
No precisó la fecha en la que realizarán un nuevo operativo con un equipo vactor, pues aún están "esperando respuestas positivas".
Anaco / Danela Luces