Tras la llegada de la época de lluvias, habitantes de las calles Los Cisnes y Peniel del sector San Diego, en la zona rural del municipio Sotillo, ahora viven entre las aguas, debido a que no cuentan con un sistema de drenaje adecuado.
Esto ha ocasionado que se formen grandes pozos que abarcan la mayor parte de las vías de acceso a estas comunidades.
Por esta razón los vecinos se quedan "encerrados" en sus hogares cada vez que hay una fuerte precipitación en la jurisdicción porteña.
"Tenemos ya varios meses viviendo esta situación. Cuando amanece lloviendo los niños faltan a la escuela o algunos son llevados en motos hasta los puntos más secos para que no pierdan clases. Cada vez que se llena de agua la calle, sólo pueden pasar los que tienen carro", comentó el vecino Arístides Misel.
Habitantes esperan que las autoridades construyan un sistema de drenaje para ambas calles / Foto: Arturo Ramírez
Otra de las afectadas, la señora Gabriela Olivero, manifestó que aunque el traslado en moto ha sido una alternativa, no es la solución.
"En motos nos hemos caído. Tenemos ese problema con el agua y cada vez que llueve nos vemos más afectados. Hacemos un llamado al alcalde (Nelson Moreno), necesitamos su colaboración y ayuda, ya que esta situación empeora cada día más. No sólo es la calle Los Cisnes sino también la otra (Peniel)", acotó.
Mientras tanto, la moradora Francis Vargas aseguró que les ha tocado ponerse bolsas en los zapatos, tanto ella como los niños, para poder salir de sus viviendas sin ensuciarse por la cantidad de charco.
"El agua se está metiendo para las casas también. Toda esa agua viene desde La Floresta, porque no hay una desembocadura, por eso tarda tanto en drenar el agua. Y cuando terminan las lluvias empiezan los mosquitos y zancudos, por eso aquí ha habido paludismo, dengue y todas esas enfermedades. El llamado es a la elaboración de un plan para arreglar la vía, de manera que el agua drene bien y se seque rápido la carretera", acotó.
Para finalizar, los vecinos consultados en esta zona de San Diego exhortaron a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) a instalar un sistema de alumbrado público en las dos calles antes mencionadas.
"En las noches nadie sale, no sólo por el agua, sino porque todo está demasiado oscuro", concluyeron.
Puerto La Cruz / Jesús Bermúdez