La selección de fútbol de Venezuela ya se alista en Buenos Aires, Argentina, para afrontar los dos partidos más importantes de su historia en las eliminatorias sudamericanas, pues son los que definirán si La Vinotinto va o no por primera vez a un repechaje mundialista.
El combinado venezolano, dirigido por Fernando "Bocha" Batista, visitará a La Albiceleste en el estadio Monumental de la capital argentina el próximo jueves 4 de septiembre. Cinco días más tarde recibirá a Colombia en el estadio Monumental de Maturín, en un encuentro que probablemente captará la atención de miles de fanáticos patrios dentro y fuera del país.
La Vinotinto llega a la doble fecha de eliminatorias en la séptima posición de la tabla clasificatoria con 18 puntos, con solo uno de ventaja sobre Bolivia, que debe enfrentar a la oncena cafetera en Barranquilla y luego reta a Brasil en El Alto. En el escenario más simple, a Venezuela le basta con emular lo que hagan los del altiplano para asegurar su cupo a la repesca, que se jugará en marzo de 2026.
En el entorno del fútbol tanto en Venezuela como fuera de habla mucho de lo duro que será para la selección nacional el partido contra Argentina, pues se espera una fiesta de los locales al tratarse del último partido en casa por eliminatorias de Lionel Messi.
Pese a que ya están clasificados, todo apunta a que La Albiceleste saldrá a la cancha con la base campeona del mundo en 2022 para darle la mejor despedida posible a uno de los más brillantes jugadores de su historia.
Sin embargo, Batista declaró al departamento de prensa de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que su equipo tiene armas suficientes para buscar un resultado en Buenos Aires y eso es lo que harán, pues se juega las posibilidades de ir a la Copa del Mundo de 2026.
Y aunque en la opinión pública abunda el pensamiento de que el duelo contra Argentina no tiene relevancia para Venezuela, también hay quienes creen que sí la tiene ya que un resultado positivo en ese desafío sería dar un paso más hacia el objetivo.
Vale recordar que para el careo ante la selección de Lionel Scaloni La Vinotinto no contará con dos de sus mejores futbolistas, como es el caso de Telasco Segovia y José Andrés "Brujo" Martínez, pues ambos cumplen un partido de sanción por acumulación de tarjetas amarillas.
De igual manera el combinado nacional tiene en duda al arquero Rafael Romo por molestias físicas, mientras que otros como José Salomón Rondón están a una cartulina amarilla de tener que cumplir suspensión.
Es una incógnita el 11 titular con el que vaya a salir Batista tomando en cuenta lo antes mencionado, aunque, por sus palabras, se espera que salga con lo mejor que tiene a disposición para intentar arruinar la fiesta en honor a Messi.
El nivel de presión con el que llegue Venezuela al duelo del 9 de septiembre dependerá mucho de cómo le vaya en Buenos Aires, pero también del resultado entre Colombia y Bolivia en Barranquilla. En caso de que los cafeteros derroten a los del altiplano, llegarán a Maturín ya clasificados al mundial y probablemente eso los haga salir un poco más relajados, cosa que puede aprovechar La Vinotinto.
Ese sería el escenario lógico por el rendimiento de cada selección, pero hay muchas combinaciones de resultados que pueden favorecer más o menos a Venezuela, que incluso en el papel todavía tiene opciones matemáticas de ir la Copa del Mundo de manera directa.
Lo que no tiene discusión es que La Vinotinto debe salir al engramado del Monumental de Maturín con la obligación de buscar un triunfo para cerrar con broche de oro una eliminatoria en la que por primera vez está invicta en casa luego de ocho partidos.
Dependiendo de cómo transcurra la doble fecha, un triunfo de local posiblemente le permita a la selección nacional celebrar por todo lo alto la clasificación a un repechaje mundialista, que sería lo más cerca que estaría de una Copa del Mundo.
Para ese encuentro las únicas dudas son el "Brujo" Martínez (fractura en una mano) y Romo por la lesión que arrastra, aunque si están en buenas condiciones es muy probable que salgan de titulares. Además hay que esperar a ver si alguno de los apercibidos recibe tarjeta amarilla contra Argentina y eso lo obligue a perderse el duelo contra Colombia.
Venezuela llega a la doble fecha con la duda de Romo, pero su sustituto inmediato sería Wuilker Faríñez que atraviesa un gran momento en el fútbol colombiano. La línea defensiva parece estar definida con Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel y Miguel Navarro, salvo alguna sorpresa del entrenador.
En la mitad de la cancha, puntualmente entre los volantes centrales, es donde la selección tiene pocas certezas, pues Yangel Herrera no está por lesión y "Brujo" Martínez no estará contra Argentina. Uno que se perfila como titular indiscutible es Cristian Cásseres Jr. y su acompañante posiblemente sea el capitán Tomás Rincón, dependiendo del esquema que utilice el seleccionador.
Batista tiene otras opciones como Leonardo Flores, Daniel Pereira, Jorge Yriarte o Carlos Faya, pero ninguno con la experiencia necesaria en contexto de eliminatorias y mucho menos en escenarios de alta presión.
En fase ofensiva el abanico es más amplio si de las bandas de habla, aunque ninguno de los nombres que están atraviesan un momento deslumbrante en sus clubes.
Como delanteros natos solo hay tres opciones, pero dos de ellos están apercibidos (Rondón y Josef Martínez), mientras que el tercero no ha debutado en premundial (Kevin Kelsy), por lo que será interesante ver cómo maneja Batista a la plantilla.
Puerto La Cruz/ Javier A. Guaipo