Hacer las compras en el Mercado Municipal de Cumaná es para muchos algo rutinario, sin embargo para otros es una necesidad porque allí pueden estirar su presupuesto.
Pero en lo que sí coinciden ambas partes, es en la necesidad de que haya más seguridad en las diferentes áreas del centro de expendio, porque aún siguen los robos y otros delitos.
Agustina Flores, usuaria, dijo que va por obligación, ya que sin duda es más económico y encuentra de todo. “Pero aquí hay que andar con cuatro ojos porque te sacan el dinero y ni te das cuenta”.
Comentó que apenas llega el comprador al recinto le caen encima muchas personas “para ayudarte”, pero algunas veces son engaños para robarlo y llevarse lo que haya comprado.
Por su parte Zoraida González, refirió que lo “más insólito” es que la mayoría de los que despojan a los usuarios de sus pertenecías son niños menores de edad. “Los mandan a ellos para generar confianza en la gente y cuando te descuidas te quedas sin nada”.
Dijo que la peor zona es la de la venta de pescado, pues, según ella, allí es donde más se ven este tipo de actos delictivos. “Deberían poner más seguridad, que haya presencia de funcionarios policiales, durante todo el día”.
Agregó que “son los días de quincenas cuando más robos hay porque el mercado tiene más gente, y los pocos policías que hay lo que buscan es cobrar por resguardar algunos negocios, pero no a la gente”.
Por otro lado, comerciantes del principal centro de expendio de alimentos de Cumaná coinciden en que la seguridad es deficiente.
“Entre tanto buhoneros, personas que caminan, bolseros y niños esto se vuelve un caos, sobre todo los fines de semana”, señaló Carlos Romero.
Agregó que no sólo los usuarios son víctimas de robo, pues muchas veces los mismos menores de edad pasan por los puestos y se llevan las verduras. “Uno trata de ayudarlos pero ellos se aprovechan de la buena voluntad”.
Piden a los cuerpos policiales que asignen funcionarios permanentes para que hagan recorridos constantes por todas las áreas.
Aunque se trató de conversar con las autoridades para conocer más detalles acerca del patrullaje o supervisión al lugar, fue imposible entablar la comunicación.
Cumaná / Corresponsalía