sábado
, 29 de junio de 2024
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

UNT considera una «trastada» normativa del CNE sobre los testigos electorales

junio 27, 2024
Luis Emilio Rondón, de UNT, cree que la decisión del CNE sobre los testigos es una «trastada más» contra el proceso / Foto: TalCual

El vicepresidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Luis Emilio Rondón, calificó como «una trastada más» la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de cambiar la normativa sobre los testigos de mesa y circunscribirlos a los centros de votación donde están inscritos, ya que a su juicio es una acción ilegal porque no está en la ley.

“El CNE puede interpretar la ley, pero no puede legislar, ya que este es un acto privativo de las cámaras legislativas y, por excepción, de la presidencia de la República cuando está habilitada para ello”, manifestó Rondón en entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas el miércoles 26 de junio.

A su juicio, este tipo de decisiones evidencia que existe «primitivismo e inmadurez» en la conducta del ente comicial, ya que el mismo debe actuar de forma imparcial. Además, criticó que existan tantos rectores principales porque, de esa forma, dejó de ser el Poder Electoral para ser «una oficina administrativa»  que hace lo que se ordena desde el Ejecutivo.

“Tenemos dos rectores identificados con la oposición, a quienes les cuesta hacer mucho su trabajo, que también son presionados de distinta manera, pero sabemos que en los momentos importantes cumplirán su responsabilidad», aseguró el representante de UNT.

En la Gaceta Electoral del 20 de junio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó lo que denominan «Normas especiales y procedimientos para extender las credenciales a los testigos electorales de las organizaciones con fines políticos en la elección presidencial 2024».

La normativa establece los requisitos exigidos en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (ser elector, saber leer y escribir, no ser funcionario del CNE, pero agrega que «Los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente». Lo dice el artículo 7 del texto publicado por el CNE.

De igual forma, el dirigente de UNT Luis Emilio Rondón dijo que el acuerdo de reconocimiento de resultados, que firmaron ocho de los 10 candidatos presidenciales, fue redactado en los «laboratorios» del gobierno.

Instó a quienes conforman la mayoría en el CNE a no engolosinarse y permitir que los electores se expresen libremente, además de que se puedan contar los votos el 28 de julio.

Ocho candidatos a la presidencia de la República firmaron el Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el próximo 28 de julio. Luego de la lectura del documento que contiene nueve puntos por parte del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, cada uno de los candidatos lo firmó.

Los únicos aspirantes a la presidencia que no asistieron a la convocatoria del CNE fueron Edmundo González, representante de la Plataforma Unitaria, y Enrique Márquez, del partido Centrados. Los candidatos que firmaron el acuerdo son Nicolás Maduro (PSUV), Antonio Ecarri (Alianza del Lápiz), José Brito (Primero Venezuela y Primero Justicia), Luis Eduardo Martínez (Acción Democrática judicializada), Benjamín Rausseo (Conde) , Javier Bertucci (El Cambio), Daniel Ceballos (Arepa) y Claudio Fermín (Soluciones por Venezuela).

Caracas / TalCual

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

 ET 

 LAS MÁS VISTAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram