martes
, 21 de octubre de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Un tribunal de segunda instancia tumba la condena de cárcel del expresidente de Colombia Álvaro Uribe

octubre 21, 2025
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, ya no tendrá que cumplir una condena en la cárcel / Foto: EFE

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) del delito de fraude procesal, como ya lo había hecho por el de soborno en actuación penal, al fallar la apelación de su defensa por una condena a 12 años de cárcel que le fue impuesta en agosto pasado.

«En conclusión, la ausencia de prueba directa inferencial sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal de fraude procesal. Por ello se ha de revocar la sentencia», dijo el magistrado Manuel Antonio Merchán al leer hoy el fallo que echa por tierra la condena que le impuso a Uribe la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

La razón de la decisión del tribunal

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá, contra el cual cabe el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, señala que «la valoración probatoria» de la sentencia de primera instancia «se redujo a apreciaciones subjetivas sobre la queribilidad de los testigos sin aplicar criterios técnicos y principios de lógica formal».

«No se realizó el contraste necesario entre las declaraciones y pruebas que acreditaran su falsedad, requisito indispensable para configurar un artificio idóneo», agrega el fallo, que tuvo el salvamento de voto de la magistrada María Leonor Oviedo, quien junto con Merchán y Alexandra Ossa Sánchez, integran el cuerpo que revisó la condena a Uribe.

Con base en esos argumentos, el Tribunal Superior de Bogotá resolvió revocar la sentencia dictada el 1 de agosto del 2025 por la jueza Heredia «para en su lugar absolver a Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, ambos en concurso homogéneo y sucesivo con circunstancias de mayor punibilidad».

El prolongado caso de Álvaro Uribe

Uribe, de 73 años, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, había sido condenado por la jueza Heredia a doce años de cárcel, el pago de una millonaria multa y la suspensión de sus derechos políticos en un caso que lo enfrentó al senador de izquierdas Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos para que no declararan en su contra sobre sus presuntos vínculos con paramilitares.

Así se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente de Colombia condenado penalmente.

El fallo de segunda instancia absolvió inicialmente al expresidente por el delito de soborno en actuación penal a tres exparamilitares cuyo testimonio supuestamente había intentado manipular en contra de Cepeda, pues consideró que «no se acreditó directa o indirectamente que Álvaro Uribe hubiera instigado» dicho delito, y luego lo absolvió del de fraude procesal porque «los hechos para desacreditar son falsos».

«Al no acreditarse falsedad se excluye la posibilidad de configurar el delito de fraude procesal«, señaló el fallo.

Este caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Senado en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

La Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo.

Fuerte reacción del presidente Petro

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver a Uribe y consideró que el fallo «tapa la historia paramilitar en Colombia» y de quienes «llegaron al poder aliados con el narcotráfico».

«Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia», señaló en X Petro, ubicado en las antípodas políticas de Uribe.

Petro cuestionó que el tribunal «repite la historia y contradice a la Corte Suprema de Justicia» al sentenciar que «la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad».

Al contrario, el expresidente Iván Duque, elegido en 2018 por el partido de derechas Centro Democrático, celebró la decisión judicial y la calificó de una «gran victoria de la democracia y del imperio de la ley».

«¡Se ha hecho justicia! La inocencia que Álvaro Uribe ha probado a lo largo de su vida, y luego de tantas infamias, ha prevalecido. Su gallardía, honestidad, patriotismo y compromiso con la legalidad han derrotado a tantos malquerientes que pretendieron castigar su batalla contra el crimen», escribió Duque en X, donde agregó que el fallo «derrota todas las irregularidades del proceso con transparencia y rigor».

Bogotá / EFE

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram