martes
, 01 de abril de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Técnicos del Cenipa advierten que deben aplicarse medidas restrictivas si se quiere conservar la sardina

marzo 30, 2025
La sardina se agota de forma efectiva y son necesarias las medidas / Foto: Otto Irazábal
Técnicos del Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura (Cenipa), adscrito al Ministerio de Pesca, advirtieron que sólo con medidas restrictivas y control se podrá recuperar el recurso sardina, cuyas cifras de pesquería vienen en descenso desde 2005.
Así lo señalaron en una reunión con los pescadores artesanales en la población de Guaca, en el municipio Bermúdez del estado Sucre, donde expusieron algunos de los aspectos que les hacen hablar de alertas y necesarias restricciones en la captura que este año se limitará a 1600 cajas de 10 kilos cada una, en dos jornadas semanales de captura, por máquina sardinera.
Los funcionarios del organismo de investigación fueron tajantes al decir que los números que manejan sobre la sardina no son buenos y que hay que tomar medidas para evitar un agotamiento del recurso, tal como ocurrió en países como España, Brasil y Perú, donde prácticamente se extinguió.
Agregaron que en el alejamiento del pez de algunos territorios viene influyendo el cambio climático, pero también la sobre explotación que en algún momento de estos últimos 20 años mermó la cantidad de los cardúmenes y afectó su ciclo normal.
En este sentido, señalaron que las medidas deberán extenderse por un lapso de unos tres años, mínimo, para comenzar a hablar de recuperación.
Aunque siempre se habló de que la sardina podía acabarse y se dejaba pasar la afirmación, los técnicos dijeron que se trata de un hecho palpable hoy en día y que solo se revertirá con restricciones y organización.

Datos

En el estado Sucre, informó Jhonny Acosta, director del Ministerio de Pesca en la entidad, hay 87 embarcaciones autorizadas, en El Morro 63, en La Esmeralda 12 y en Guayacán 20 máquinas y se trata de peñeros con tradición y que han venido trabajando con la sardina y que puedan entrar en el carril de la pesca sostenible.
Acosta insistió en que están haciendo una evaluación que busca imponer una pesca sostenible en el tiempo, para que siga generando bienestar a las familias que se dedican a la actividad, sostenga la cadena de valor y se mantenga para las nuevas generaciones.
Dijo que están trabajando con el Cenipa para evaluar el comportamiento de la sardina y seguir las recomendaciones de los biólogos y el comité científico, quienes dirán qué hacer sobre el tema, para garantizar la preservación del pez.
Sobre la meta de captura, Acosta señaló que debe mantenerse si se quiere superar la emergencia que se vislumbra con la especie. “Tenemos un stock del recurso que debemos proteger y no debemos sobrepasar esa meta de captura. Lo cual nos permitirá ir evaluando. El cardumen nos va a decir cuáles son las recomendaciones y lo que debemos hacer, para saber si podemos aumentar o disminuir y que la pesca sea responsable”
Sucre / Yumelys Díaz

 ET 

 PUBLICIDAD

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram