viernes
, 25 de julio de 2025
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

El asesor especial de la Unión Europea (UE), Enrique Iglesias, se reunió este martes con el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino venezolano, Juan Guaidó, en el Palacio Federal Legislativo. Tras el encuentro, y según Unión Radio, el jefe del Parlamento indicó que planteó al funcionario la ruta de la oposición venezolana, […]

Leer más

El integrante del equipo de Voluntad Popular (VP) en Anzoátegui, Williams Caballero, aseveró que la “usurpación (encabezada por Nicolás Maduro) busca denigrar el Informe Bachelet” esto después de salir “con las tablas en la cabeza” luego de la presentación del balance publicado por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet.

Leer más

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo el martes que su país puede ser la sede de un diálogo entre todas las partes involucradas en el conflicto político venezolano, con el fin de que eso conduzca, en un plazo definido, a una solución a la crisis a través de "elecciones libres". En una entrevista ofrecida […]

Leer más

Nicolás Maduro, gobernante venezolano, ratificó el lunes inició un nuevo proceso de diálogo auspicioso entre el gobierno y la oposición en la isla de Barbados, gracias a la mediación de la nación de Noruega, reseñó Unión Radio.

Leer más

En medio de un enfrentamiento público, el gobierno y la oposición de Venezuela se preparan para retomar las negociaciones para un eventual diálogo en la isla caribeña de Barbados, auspiciado por Noruega. El gobierno de Maduro reaccionó el lunes con dureza contra el líder opositor Juan Guaidó, al que señaló de promover la “violencia” y […]

Leer más

El cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas y uno de los máximos representantes de la Iglesia Católica venezolana, llamó a todos los ciudadanos a dejar los “fanatismos” de lado pues, en su opinión, no conducen a nada y a centrarse en buscar una solución a la crisis a través de la negociación, […]

Leer más

El general en jefe Vladimir Padrino López, cuya lealtad al presidente venezolano Nicolás Maduro es vista como fundamental para mantener el poder y el apoyo del alto mando militar, fue ratificado el domingo como ministro de Defensa.

Padrino López fue ratificado en el cargo para que “continúe su brillo, con su talante, con su inteligencia, con su liderazgo militar, con su lealtad al frente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa”, dijo Maduro durante el acto de juramentación de tenientes y alférez de navío como nuevos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Padrino López, de 56 años, es uno de los ministros que más años ha formado parte del equipo de Maduro durante sus más de seis años de mandato y también es uno de los de mayor permanencia en el Ministerio de la Defensa en la historia del país. El cargo lo asumió el 24 de octubre de 2014.

El líder opositor Juan Guaidó, que se declaró en enero presidente interino y que es reconocido por más de 50 países, ha tratado de sumar el apoyo de los militares para forzar a Maduro a dejar el poder e instaurar un gobierno de transición.

Las fuerzas armadas han sido tradicionalmente los árbitros de las disputas políticas en Venezuela.

Con Padrino López a la cabeza, los altos mandos militares públicamente no han mostrado fisuras en su respaldo y lealtad a Maduro.

Con unos 200.000 militares de carrera y cerca de dos millones de milicianos bajo su mando, la cúpula militar de Venezuela tiene mucho que perder si Maduro es derrocado, eso incluye su control sobre sectores importantes de la economía del país.

En septiembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Padrino López, citando su contribución a "asegurar la lealtad militar al régimen de Maduro". El jefe castrense es uno de los últimos militares activos que estudió en Estados Unidos y fue capacitado para operaciones psicológicas en la Escuela de las Américas y luego en la Escuela de Infantería del Ejército, ambas ubicadas en Fort Benning, Georgia.

El mandatario estadounidense Donald Trump ha dicho que "sería fácil derrocar" a Maduro con un golpe si los militares venezolanos así lo decidiesen.

Maduro también ratificó en sus cargos al jefe del Comando Estratégico Operacional, almirante en Jefe, Remigio Ceballos; y a los comandantes de Armada y la Fuerza Aérea, el almirante Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, y el mayor general Pedro Juliac, respectivamente.

Entre los nuevos miembros del Alto Mando destacan el nombramiento como comandante general del Ejército al mayor general Alexis Rodríguez Cabello en sustitución del mayor general, Jesús Suárez Chourio, quien ostentaba el cargo desde junio del 2017. Suárez Chourio participó en la fallida asonada militar de 1992 encabeza por el entonces teniente coronel y ahora fallecido presidente Hugo Chávez. Mientras que el mayor general Fabio Zavarse fue designado comandante de la Guardia Nacional en reemplazo del mayor general Richard López Vargas.

El general en jefe Vladimir Padrino López, cuya lealtad al presidente venezolano Nicolás Maduro es vista como fundamental para mantener el poder y el apoyo del alto mando militar, fue ratificado el domingo como ministro de Defensa.

Padrino López fue ratificado en el cargo para que “continúe su brillo, con su talante, con su inteligencia, con su liderazgo militar, con su lealtad al frente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa”, dijo Maduro durante el acto de juramentación de tenientes y alférez de navío como nuevos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Padrino López, de 56 años, es uno de los ministros que más años ha formado parte del equipo de Maduro durante sus más de seis años de mandato y también es uno de los de mayor permanencia en el Ministerio de la Defensa en la historia del país. El cargo lo asumió el 24 de octubre de 2014.

El líder opositor Juan Guaidó, que se declaró en enero presidente interino y que es reconocido por más de 50 países, ha tratado de sumar el apoyo de los militares para forzar a Maduro a dejar el poder e instaurar un gobierno de transición.

Las fuerzas armadas han sido tradicionalmente los árbitros de las disputas políticas en Venezuela.

Con Padrino López a la cabeza, los altos mandos militares públicamente no han mostrado fisuras en su respaldo y lealtad a Maduro.

Con unos 200.000 militares de carrera y cerca de dos millones de milicianos bajo su mando, la cúpula militar de Venezuela tiene mucho que perder si Maduro es derrocado, eso incluye su control sobre sectores importantes de la economía del país.

En septiembre del año pasado, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Padrino López, citando su contribución a "asegurar la lealtad militar al régimen de Maduro". El jefe castrense es uno de los últimos militares activos que estudió en Estados Unidos y fue capacitado para operaciones psicológicas en la Escuela de las Américas y luego en la Escuela de Infantería del Ejército, ambas ubicadas en Fort Benning, Georgia.

El mandatario estadounidense Donald Trump ha dicho que "sería fácil derrocar" a Maduro con un golpe si los militares venezolanos así lo decidiesen.

Maduro también ratificó en sus cargos al jefe del Comando Estratégico Operacional, almirante en Jefe, Remigio Ceballos; y a los comandantes de Armada y la Fuerza Aérea, el almirante Giuseppe Alessandrello Cimadevilla, y el mayor general Pedro Juliac, respectivamente.

Entre los nuevos miembros del Alto Mando destacan el nombramiento como comandante general del Ejército al mayor general Alexis Rodríguez Cabello en sustitución del mayor general, Jesús Suárez Chourio, quien ostentaba el cargo desde junio del 2017. Suárez Chourio participó en la fallida asonada militar de 1992 encabeza por el entonces teniente coronel y ahora fallecido presidente Hugo Chávez. Mientras que el mayor general Fabio Zavarse fue designado comandante de la Guardia Nacional en reemplazo del mayor general Richard López Vargas.

Venezuela enfrenta sanciones de Washington en medio de una severa crisis económica signada por la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas, así como una inflación de siete dígitos. Su economía se ha reducido más de la mitad desde 2013, de acuerdo con cifras del FMI.

La crisis también ha provocado que por lo menos cuatro millones de venezolanos salieran del país, según las Naciones Unidas.

Leer más

Los abogados del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, quien murió tras ser apresado por el cuerpo de inteligencia militar, ejercerán acciones internacionales contra el Estado venezolano por las supuestas torturas a las que fue sometido, anunció el martes un integrante del equipo legal.

Leer más

El 5 de julio, la oposición volverá a las calles de todo el país, aseguró el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Leer más

El presidente encargado, Juan Guaidó, aseguró que no se celebrará una nueva ronda de negociaciones en Oslo (Noruega) hasta que existan condiciones que favorezcan el cese de la usurpación por parte de Nicolás Maduro, un gobierno de transición y unas elecciones libres. Añadió, este martes 2 de julio desde la Asamblea Nacional (AN), que la […]

Leer más

 ET 

 LOCALES

 ET 

 VENEZUELA

 ET 

 MUNDO

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram