Julio Borges, dirigente opositor, denunció el sábado que en el país a una marcada presencia de personal cubano y que eso demuestra que Venezuela no es libre bajo el mando del gobernante Nicolás Maduro.
Julio Borges, dirigente opositor, denunció el sábado que en el país a una marcada presencia de personal cubano y que eso demuestra que Venezuela no es libre bajo el mando del gobernante Nicolás Maduro.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Voluntad Popular (VP), Luis Stefanelli aseguró que cada vez que la refinería El Palito, en Carabobo, es reactivada, ocurre una fuga. Añadió que la misma se ha prendido y apagado cerca de 10 veces en los últimos dos meses.
El dirigente político Enrique Ochoa Antich cuestionó a la oposición mayoritaria que no participará en las parlamentarias del 6 de diciembre. De esa manera, puntualizó que quienes promueven el abstencionismo se rinden ante el gobierno de Nicolás Maduro. “El abstencionismo no tiene un plan para actuar luego y lo vimos en 2018. El abstencionismo no […]
Delsa Solórzano, diputada a la Asamblea Nacional (AN), le manifestó el sábado a la periodista Mellisa de Sousa Visconti, de El Universal, que cree que la pandemia de coronavirus le sirvió "al gobierno de Nicolás Maduro" para incrementar la represión sobre sus adversarios". Solórzano, reconocida dirigente de la oposición, emitió su comentario durante una jornada […]
Rafael Ramírez, expresidente de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), apuesta por un amplio compromiso social como tercera opción para salir de la crisis por la que atraviesa su país, alejándose del gobernante oficialista Nicolás Maduro y de Juan Guaidó, presidente interino de la República. En declaraciones a la agencia de noticias EFE, durante una […]
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió este martes a otros países que desconocen al gobierno de Nicolás Maduro que "expulsen de sus territorios a los representantes diplomáticos de Venezuela", reseñó la agencia AFP. "Hacemos un llamado e invitamos a los demás gobiernos democráticos que también han desconocido al régimen de Nicolás Maduro, a […]
La Unión Europea (UE) manifestó este martes su "gran preocupación" por la entrada en el Consejo de Derechos Humanos (DD HH) de la ONU (Organización de Naciones Unidas) de países como Venezuela, dado su "historial en esta materia", reseñó EFE.
«A la vista de la elección de la semana pasada de catorce nuevos Estados miembros en el Consejo de Derechos Humanos para un periodo de tres años a partir del 1 de enero de 2020, la Unión Europea expresa su gran preocupación por el historial sobre derechos humanos de algunos de los países elegidos», declaró en un comunicado la portavoz de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini.
En particular, Bruselas dijo que «no se puede ignorar la gravedad de las violaciones de derechos humanos en Venezuela, tal y como reflejan los hallazgos del informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación en el país y su impacto sobre la población».
Asimismo, recordó que los miembros del Consejo de Derechos Humanos «tienen la responsabilidad de mantener los estándares más elevados en la promoción y protección de los derechos humanos y necesitan cooperar con procedimientos y mecanismos especiales creados por el Consejo, incluidas las Misiones de Búsqueda de Hechos».
«En ese contexto, la UE pide a todos los Estados proteger la integridad y credibilidad del Consejo de Derechos Humanos en el cumplimiento de su mandato institucional y respetar la independencia del Alto Comisionado y su Oficina», recalcó la portavoz, quien también afirmó que el club comunitario «seguirá monitorizando de forma rigurosa la conducta de los nuevos miembros» del Consejo.
Venezuela logró el jueves pasado un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una victoria diplomática para Caracas y una elección que para observadores como Human Rights Watch (HRW) traiciona los principios del órgano con sede en Ginebra.
La candidatura venezolana se impuso en las elecciones celebradas en la Asamblea General de Naciones Unidas a la de Costa Rica, lanzada a última hora con el objetivo explícito de tratar de impedir que el Gobierno de Nicolás Maduro se hiciese con un escaño.
Además de Venezuela, la Asamblea General eligió el jueves como miembros del Consejo de DD.HH. a Brasil, Libia, Mauritania, Sudán, Namibia, Indonesia, Japón, Islas Marshall, Corea del Sur, Armenia, Polonia, Alemania y Países Bajos.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, calificó como una burla el reciente aumento salarial integral de 300 mil bolívares anunciado, vía tuiter por el constituyente, Francisco Torrealba. Guaidó escribió en las redes sociales que el incremento fue hecho a escondidas y que evidencia el "fracaso económico del […]
El presidente encargado de la República, Juan Guaidó, condenó que el gobierno de Nicolás Maduro emplee el dinero del país para desestabilizar a la región, cuando es el responsable de la crisis que atraviesa Venezuela.
En estos días Madonna usa un parche, pero parece que lo que en realidad le falla son los oídos.