Caminar por los supermercados y mercados municipales de la zona norte de Anzoátegui, es igual a estar en dos universo paralelos.
Mientras los supermercados son una oda a pasillos clausurados y de sólo envases de salsas para pastas grandes y productos de limpieza, los mercados municipales, especialmente el de Puerto La Cruz, son un oasis en donde prácticamente se consigue de todo a precios relativamente “accesibles”, pero con la condición de que sean pagados en efectivo.
En un recorrido realizado por varios de estos establecimientos, El Tiempo constató que los supermercados parecen pueblos fantasmas.
En el Central Madeirense de Barcelona, de los ocho pasillos que tiene tres han sido cerrados. El resto está abastecido de desinfectantes y bolsas de chucherías con la finalidad de no mostrar tanta escasez en los anaqueles.
“Es triste ver este escenario. Recuerdo cuando uno podía venir aquí a cualquier hora del día y hacer una compra como Dios manda. La última vez que llegó algo a este recinto fue el pasado miércoles y las colas eran infernales, porque así como llegan los productos básicos llegan también los bachaqueros”, refirió la compradora Violeta Rodríguez.
Recuerdos y oasis
Similar panorama se observa en el Unicasa de la avenida Bolívar de Puerto La Cruz y en el de Plaza Mayor, en Lechería.
En la sede ubicada en la ciudad porteña, la gerencia clausuró tres pasillos al no tener productos con que llenar los anaqueles.
En Plaza Mayor la situación no es muy diferente: no tiene pasillos clausurados, pero la mayoría de los productos que exhibe son desinfectantes, snacks y salsa para pastas.
El sitio indicado
Para conseguir productos básicos, los compradores deben trasladarse al mercado de Puerto La Cruz, donde la oferta es variada y abundante.
En el expendio portocruzano se consiguen, en grandes cantidades, la panela de jabón a un costo de 60 mil bolívares, azúcar nacional e importada en Bs 85 mil, pasta dental pequeña en Bs 70 mil, harina de maíz desde Bs 90 mil, papel sanitario en Bs 150 mil, huevos en Bs 260 mil el cartón, harina de trigo en Bs 100 mil y pasta importada. Todos estos precios de venta son en efectivo.
“Yo no sé cómo hace esta gente para conseguir esos productos. Aquí hay jabón azul en cantidades industriales y vas a un automercado y brilla por su ausencia”.
Puerto La Cruz / José Alberto Camacho