Los dos fuertes sismos que se sintieron en la zona de Paria del estado Sucre, uno el domingo a las 8:40 de la noche de magnitud 4.9 MW y el otro, a las 2:50 am del lunes, de 4.5 MW, causaron alarma debido a la contundencia de los dos movimientos telúricos.
Sin embargo, el coordinador de Protección Civil (PC) en Bermúdez, Carlos Velásquez, informó que no hubo daños humanos ni materiales que lamentar y que la situación es normal.
Dijo que se trata de una actividad sísmica normal, habida cuenta de que Sucre se encuentra sobre la falla de El Pilar, lo cual lo hace el estado más sísmico del país.
Explicó que en días recientes hubo un enjambre sísmico, que se produce cuando hay varios movimientos de manera consecutiva en una zona, en este caso el promontorio de Paria, al norte de Güiria.
Aclaró que no se puede decir que los temblores sean indicio de que habrá un terremoto, ni tampoco que están liberando energía y no va a temblar más. “Los sismos son impredecibles”, sentenció.
Aprovechó para llamar a las comunidades a formarse, aunque a veces se vea la acción como fastidiosa. En el caso de PC, dijo que siguen en la tarea de educar a la gente a diario en las escuelas, zonas educativas. “La gente debe saber qué hacer antes, durante y después de un sismo”.
Agregó que desde el domingo salieron a hacer evaluaciones en áreas vitales como centros de salud, instituciones educativas, edificaciones altas y verificaron que no hay novedades.
Este domingo 11 de mayo se registraron cuatro sismos cerca de Güiria. Todos ocurrieron en menos de dos horas y tuvieron magnitudes entre 3.5 y 4.9. Otro, de 4.5 se produjo pasadas las 2:00 am del lunes.
El más fuerte, de 4.9, a 23 kilómetros al noreste de Güiria. Estos sismos indican una actividad sísmica significativa en la zona, aunque de magnitud moderada.
La mayoría de los sismos ocurrieron a profundidades intermedias (entre 35 y 74 km), lo que generalmente reduce el impacto en la superficie.
Carúpano / Yumelys Díaz