Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sintrasalud) en el estado Anzoátegui, solicitan a las autoridades competentes agilizar los pagos de los beneficios que, a su parecer, tienen pendientes algunos empleados.
En primer lugar, el secretario ejecutivo de la organización, Yovanny Yaguaracuto, pidió que aceleren la cancelación del fideicomiso de los jubilados en el 2022.
"Estamos haciendo un llamado a las autoridades de Saludanz para a que agilicen, lo más pronto posible, el pago de ese fideicomiso, en vista de que la moneda cada día tiene menos valor. La respuesta que hemos tenido es que lo están adelantando, pero eso lleva como cinco meses y queremos que se haga realidad", expresó Yaguaracuto, en compañía de los dirigentes José Igualguana, Ronald Irigoyen y José Salcedo.
Según Yaguaracuto, son aproximadamente 2 mil trabajadores entre obreros, médicos y personal administrativo que esperan la cancelación de este beneficio, por parte del ministerio de Salud.
"Desde noviembre de 2024 le hicimos un oficio a la directora de Recursos Humanos y al presidente de Saludanz, haciendo la solicitud; ellos enviaron eso también al Ministerio y este admitió que es verdad que existe la deuda, sólo esperamos el pago", enfatizó Yaguracuto.
Por otro lado, Igualguana solicitó en representación de los trabajadores activos, que dependen del Ejecutivo estadal, que se refleje en sus cuentas bancarias el depósito de la garantía de las prestaciones sociales.
Aseguró que cuando Nelson Moreno era gobernador se firmó un acta donde ordenaba a Saludanz abrir el fideicomiso (para los pagos) para todos los trabajadores que dependían de la gobernación, pero supuestamente no han visto los resultados.
"Nosotros confiando en que se había abierto ese fideicomiso hemos ido al banco a consultar y no tenemos nada, dicen que están en cero las cuentas. Aquí uno le pide la información al administrador y a la jefa de Recursos Humanos y no saben nada".
Igualguana recordó que el artículo 143 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt) establece que los depósitos trimestrales y anuales a los que hace referencia el artículo anterior (garantía de las prestaciones sociales), se efectuarán en un fideicomiso individual o en un Fondo Nacional de Prestaciones Sociales a nombre del trabajador, atendiendo su voluntad.
"En ese mismo sentido, también tenemos de que hemos hecho la solicitud de anticipo de prestaciones sociales, como lo estipula el artículo 144 de la Lottt, donde los trabajadores tienen derecho a que se les de hasta un 75%; y también nos han negado ese derecho desde hace más de tres años", resaltó Igualguana.
De igual manera, Igualguana aprovechó de mencionar que desde hace más de dos años tampoco se han reclasificado a los trabajadores y muchos se han preparado académicamente para mejorar su ingreso salarial.
Barcelona / Elisa Gómez