Con una novena y una misa solemne, el Seminario Provincial San José de Cumaná honró a su patrono, esposo de la Virgen María, que contó con la participación de las distintas comunidades parroquiales e invitados especiales.
Durante nueve días honraron las virtudes de San José, como padre protector de la Iglesia universal, y se unieron a la petición hecha por el Papa Francisco de rezar por los enfermos, ancianos, presos, el mundo en guerra, el dar vida, pobres, migrantes, jóvenes y vocaciones sacerdotales y religiosas
Ayer, finalizaron con la eucaristía presidida por monseñor Mariano José Parra Sandoval, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Cumaná, acompañado del presbítero Carlos Alberto Figuera, rector de la casa de formación, junto con los padres formadores, la comunidad arquidiocesana y los seminaristas.
Durante la reflexión, monseñor Mariano José Parra Sandoval invitó a tener una fe como la de este humilde carpintero, que olvidó sus planes e ideales humanos para dar una respuesta firme al llamado de Dios.
Aprovechó la oportunidad para pedir a los orientales apoyar al seminario, porque es aquí donde se formarán los futuros pastores de la Iglesia.
Para finalizar, dijo que aunque no es cumanés, se siente parte de esta tierra, y le duele lo malo que le pasa. “Por eso pido que trabajemos arduamente porque la ciudad y el estado sigan creciendo”.
Por su parte, el padre Carlos Figuera, afirmó que es un honor para ellos tener a San José, como patrono y custodio, porque les recuerda que fue un padre protector que les enseña a cuidar la vida.
“Con su testimonio nos invita a cuidarnos los unos a los otros, amarnos, respetarnos, afrontar las dificultades con fe y una esperanza siempre viva”.
Para finalizar, también exhortó a la comunidad a seguir siendo parte de esta casa de formación con sus oraciones y aportes, e invitó a sumarse a esta causa que representa la Iglesia del futuro.
Cumaná / GL – Corresponsalía