Como parte del programa de salud mental del hospital Luis Alberto Rojas de Cantaura, ayer se realizó un conversatorio con motivo del Día Mundial de Sensibilización del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Durante la actividad que tuvo como ponente a Maira Maestre, quien es licenciada en educación especial y tiene 23 años de servicio en el área de aprendizaje de la escuela Pedro María Freites, ubicada en la capital chamariapera, se dieron a conocer características de esa condición y recomendaciones para apoyar a los pequeños que son diagnosticados.
"El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo en el que se puede ver involucrada la atención, la impulsividad y la hiperactividad. En esta oportunidad abordamos las habilidades que son afectadas a nivel familiar, escolar y en la sociedad y además enfatizamos que el TDAH se puede evidenciar en la edad escolar: cuando el niño ingresa al sistema educativo escolar y muestra características específicas en atención, impulsividad y dificultad para concentrarse en las áreas académicas", explicó.
Dijo que el especialista, bien sea una maestra o psicopedagoga, puede referir al psicólogo y al neurólogo, y el tratamiento va a depender de las especificaciones del médico tratante que puede ser un neurólogo infantil (es el que da el diagnóstico certero e indicará el tratamiento correcto).
Maestre, quien también tiene un diplomado en psicología de la conducta, indicó que un niño con TDAH debe recibir apoyo conductual, al igual que la familia, y en el área clínica, en caso de requerir medicación, esta debe ser indicada por un neurólogo.
"Es importante sensibilizar a la sociedad para brindar todo el apoyo que necesita tanto el infante como la familia, además de darle la oportunidad de participar en la mayoría de las actividades, es decir, que no hay que excluirlo, sino integrarlo en la sociedad", expresó.
Destacó que no hay que rechazar ni etiquetar a los niños con TDAH, pues tienen una condición cerebral diferente a la que las personas están acostumbradas a ver "normales".
"Son seres humanos que merecen respeto, consideración y todo el apoyo que les podamos dar en la sociedad, en la escuela y en la familia", acotó.
Cantaura / Danela Luces