Luego de una reprogramación en la fecha de postulación de candidaturas realizada la semana pasada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrirá desde este lunes 7 y hasta el 11 de abril el proceso de inscripción de abanderados partidistas que participarán en los comicios para gobernadores, consejos legislativos y diputados a la Asamblea Nacional (AN) previstos para el 25 de mayo.
Inicialmente la fecha de presentación del nombre de candidatos y la entrega de recaudos había sido fijada entre el 31 de marzo y el 4 de abril. Sin embargo, según se conoció extraoficialmente por parte de voceros de distintas organizaciones partidistas, la Oficina Nacional de Participación Política notificó, a través de un correo electrónico, el cambio de fecha de inscripción para esta semana, dando un lapso adicional para afinar los nombres que se medirán en la contienda regional.
La instancia comicial detalló que entre el 7 y 8 de abril “las organizaciones con fines políticos podrán crear y modificar postulaciones, así como realizar las alianzas correspondientes”; posteriormente, se harán las postulaciones y el 10 y el 11 de abril la Junta Nacional Electoral “realizará una revisión de los recaudos correspondientes” para proceder a su admisión o rechazo.
Todo este proceso se llevará a cabo en medio de la división de las toldas opositoras en torno a su participación en las elecciones y de la incertidumbre acerca de qué organizaciones podrán postular y cuáles de los aspirantes que decidan competir serán aceptados por el máximo organismo comicial.
Del lado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico (GPP) el panorama aparece despejado luego del anuncio oficial de las candidaturas.
En los últimos días se realizaron actos y concentraciones anticipadas en distintos estados del país, para presentar a los abanderados escogidos, en: Monagas, Nueva Esparta, Guárico, Yaracuy, Táchira, Bolívar, Cojedes y Barinas. El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, encabezó actividades proselitistas en Carabobo, Falcón, Portuguesa, Miranda y Lara.
De igual forma, este sábado se organizó una concentración en la ciudad de Tumeremo, municipio Sifontes del estado Bolívar, en respaldo al candidato a la gobernación de la Guayana Esequiba, Neil Villamizar.
Psuv realizó el sábado una concentración en Tumeremo, estado Bolívar, en respaldo al candidato a la gobernación de la Guayana Esequiba, Neil Villamizar / Foto: Prensa Psuv
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) reafirmó, a través de un comunicado difundido el 2 de abril, que la prioridad actual es la defensa de los resultados del 28 de julio pasado que habrían dado como ganador al candidato de la MUD, Edmundo González Urrutia, y subrayó que el llamado a “votar a ciegas” que promueven algunos sectores “es burlarse del pueblo venezolano”.
“Que bueno sería que la Plataforma Unitaria tuviera una agenda más allá de sacar comunicados”, dijo el ex gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien señaló que existen personas dentro de la PUD “más preocupados de mantener un estatus quo que de “abrir caminos para el país”.
Capriles Radonski anunció el 2 de abril durante un acto, la creación de la Red Defensa Ciudadana de la Democracia (Decide), un movimiento destinado a aglutinar voluntades para promover y organizar el voto opositor en las regionales. Durante la actividad estuvo acompañado de Andrés Caleca, Jesús “Chuo” Torrealba, Tomás Guanipa, Henri Falcón, Vladimir Villegas y Elías Sayegh, entre otros.
Decide (que no es un partido político) también agrupa a dirigentes de Primero Justicia, MAS, Unión y Progreso, Movimiento Por Venezuela (MPV), Fuerza Vecinal y Puente.
El exgobernador apuntó que se estaba armando una maqueta nacional para determinar los nombres de las personas que podrían asumir las candidaturas el 25 de mayo, en caso de contar con una tarjeta que permita la inscripción.
Fuera de la PUD, se sabe que varios partidos de la llamada “oposición moderada” podrán materializar las inscripciones de abanderados.
Así, por parte de las toldas judicializadas Acción Democrática (AD) y Copei, podrán postular candidatos los dirigentes Bernabé Gutiérrez y Juan Carlos Alvarado, respectivamente. Por Avanzada Progresista estaría habilitado para la inscripción, Luis Augusto Romero; por El Cambio, Javier Bertucci y por Soluciones, Claudio Fermín. Todos han sido admitidos por el CNE.
Otros partidos que ya han manifestado su disposición a participar y se prevé que puedan materializar inscripciones son Cambiemos de Timoteo Zambrano, Primero Justicia (judicializada), de José Brito y la Alianza del Lápiz de Antonio Ecarri.
Las organizaciones ya tienen una lista de aspirantes a los distintos cargos en disputa, algunos de ellos, respaldados por varios partidos.
En el caso de las consultas estadales, el ala judicializada de AD postulará a Luis Eduardo Martínez para la gobernación de Aragua, Endrik Polanco para Apure, Anyelith Tamayo para Carabobo y Hecmarys Valera La Rosa para Monagas.
Muchas de estas organizaciones también plantean el apoyo a la reelección de los gobernadores de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, y de Cojedes, Alberto Galíndez.
Las tarjetas de Arepa Digital y de Voluntad Popular -actualmente en manos del ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos-, respaldará la postulación de Dennis Balza a la gobernación de Anzoátegui. También para la entidad Oriental, con la tarjeta judicializada de Primero Justicia, se apunta el nombre de José Brito, con el respaldo de otros partidos como AD. La tolda blanca, también apoyará a Luis Parra (Primero Venezuela) en Yaracuy y a Juan Carlos Alvarado (Copei) en Táchira.
El gobernador Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo), sigue siendo una opción para la reelección en Zulia, aunque aún permanece sin oficializar, mientras, Capriles Radosnki ha comenzado a sonar como posible abanderado para enfrentarse al oficialismo en Miranda, sin que se haya precisado si habrá levantamiento de su inhabilitación política.
La Red Decide, anunciada por el ex gobernador Henrique Capriles, aunque no es un partido está preparando un listado de candidatos de distintas toldas / Foto: X TalCual
Del lado del oficialismo, desde la semana pasada ya se conocen los 24 candidatos que buscarán ocupar las gobernaciones del país, incluyendo la recién creada administración de la Guayana Esequiba, que tendrá sede en Tumeremo, estado Bolívar. Esta última decisión -que cuenta con Neil Villamizar como abanderado- es la más polémica porque aún se desconoce quiénes y cuántos serán los electores.
El listado anunciado por el secretario general del Psuv, Diosdado Cabello, presenta fichas del nuevo liderazgo partidista, aspirantes a la reelección y dos representantes importantes del chavismo “duro”.
En el caso de Aragua se postulará a Johana Sánchez, en sustitución de la actual mandataria regional, Karina Carpio; en Bolívar competirá Yulisbeth García, en lugar del gobernador Ángel Marcano; en Delta Amacuro, Loa Tamaronis ocuparía el puesto de abanderada por Lizeta Hernández; en Guárico, Donald Donaire tomará el relevo de José Manuel Velásquez; en Mérida, Arnaldo Sánchez buscará suceder a Jehyson Gúzman y en Sucre Johanna Carrillo reemplazaría a Luis Gilberto Pinto.
En Yaracuy, Leonardo Intoci Cipullo, intentará ganar la silla de la gobernación que ha ocupado por más de 15 años Julio León Heredia.
Mientras, para optar a la reelección, el Psuv inscribirá a Luis José Marcano en Anzoátegui; Ernesto Luna en Monagas; Rafael Lacava en Carabobo; Freddy Bernal en Táchira; José Alejandro Terán en La Guaira; Primitivo Cedeño en Portuguesa; Gerardo Márquez en Trujillo; Miguel Rodríguez en Amazonas y Víctor Clark en Falcón.
En el caso de Miranda, el actual gobernador encargado, Elio Serrano, tendrá la responsabilidad de encabezar la campaña en la entidad, al igual que Wilmer Rodríguez en Apure, quien también ocupaba en puesto de manera provisional desde que Eduardo Piñate fuera designado Ministro del Trabajo. Serrano sustituyó a Héctor Rodríguez cuando este fue nombrado Ministro de Educación.
Por el Zulia se inscribirá al actual alcalde del municipio Mara, Luis Caldera, para optar a la gobernación.
En Nueva Esparta, la candidata seleccionada fue Marisel Velásquez y en Cojedes, John Moreno.
Finalmente, el chavismo decidió echar mano de dos líderes de amplia trayectoria histórica en sus filas: Adán Chávez para la gobernación de Barinas y Luis Reyes Reyes para la Lara.
Con esta decisión, el Psuv busca garantizar el triunfo en dos entidades que considera vitales políticamente, sobre todo el estado llanero donde nació el fallecido mandatario Hugo Chávez, y que en 2021 pasó a manos de la oposición -inicialmente, había triunfado el dirigente de Voluntad Popular (VP), Freddy Superlano, pero tras su inhabilitación política, la gobernación terminó siendo ocupada por Sergio Garrido (AD).
Aunque las apuestas adelantadas y control del oficialismo sobre el proceso le dan la ventaja, aún no se descartan negociaciones que permitan a algunas pocas figuras de la oposición alcanzar gobernaciones. De cualquier forma, en lo único que coinciden distintos analistas y sondeos de opinión es en que la abstención en las urnas será elevada en este proceso.
Caracas / Rodolfo Baptista