martes
, 11 de junio de 2024
El Tiempo Informando al Pueblo Oriental

Opositores difieren sobre alcance de acuerdos de Barbados por dejar de lado tema de la inhabilitación

octubre 18, 2023
Pérez Vivas calificó de “chucuto” acuerdo de Barbados, ya que no aborda el tema de inhabilitaciones ni de los presos políticos / Foto: Archivo

Dirigentes de oposición se mostraron divididos en relación al alcance de los acuerdos suscritos este martes en Barbados entre las delegaciones del gobierno nacional y la Plataforma Unitaria.

Mientras, para algunos, los compromisos adquiridos durante la jornada que marca el relanzamiento del dialogo, es débil e insuficiente, para otros es una ventana que permitirá alcanzar y afianzar más garantías a futuro.

El candidato a la primaria por  Concertación Ciudadana (CC), César Pérez Vivas, califico de “chucuto” el acuerdo ya que a su juicio, no cubre las expectativas de quienes exigen “pleno respeto a los derechos humanos”.

Apuntó que tras una “negociación express” el documento solo pide respetar lo que ya de por si es mandato de la Constitución.
“El Gobierno no cede a nada. No libera los presos políticos, ni restituye los derechos políticos confiscados con la figura de las inhabilitaciones. Es otra cortina de humo para ocultar la falta de voluntad política de un sector errático en la conducción del país”, dijo Pérez Vivas.

¿Una puerta cerrada o una ventana abierta?

De los dos acuerdos firmados, uno se refiere a los “Derechos políticos y garantías electorales”. Este fija la celebración de los comicios presidenciales para el segundo semestre de 2024, obliga a la actualización del Registro Electoral dentro y fuera del país, llama a permitir la observación internacional y la realización de todas las auditorías previstas en las normas.

Sobre las inhabilitaciones políticas a los candidatos, no existe un pronunciamiento específico en el texto. De los 12 puntos planteados, sólo el número 11 se refiere a las garantías de participación de los candidatos.

En particular, el apartado obliga a promover “la autorización de los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial, consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana y conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia, recogidos en la Constitución”.

Pare Gerardo Blyde, jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria, las garantías electorales suscritas en Barbados, allanan una ruta “para que los inhabilitados y partidos políticos recuperen sus derechos con celeridad”.

Sin embargo, el jefe de la delegación de Gobierno, Jorge Rodríguez, indicó, luego de concluido el acto de la firma, que si una persona fue objeto de una inhabilitación política, no podrá ser candidato.

“Si recibió una inhabilitación administrativa por el órgano que le corresponde desde el punto de vista constitucional que es la Contraloría, pues tampoco puede ser candidato”, dijo el presidente del parlamento desde Barbados.

En este momento, la única aspirante activa en la carrera por la primaria que permanece inhabilitada es la abanderada de Vente Venezuela (VV), María Corina Machado. Las encuestas le otorgan 80% de favoritismo para la consulta de este domingo 22.

Rosales optimista

El gobernador del Zulia y líder de Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, dijo haber recibido la noticia de la firma de los acuerdos de Barbados “con gran optimismo”.

A través de un mensaje grabado, Rosales, agregó que tras “arduas negociaciones” y con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y otras naciones “se logró el gran documento que toda Venezuela esperaba” sobre las garantías electorales.

Rosales también se refirió al segundo acuerdo suscrito en Barbados este martes, referido a los “Intereses vitales de la nación”.
“(Con este acuerdo) Se inicia el desmontaje gradual de sanciones que tantos problemas han causado. En ese sentido, resalta el regreso de las trasnacionales petroleras y gasíferas, así como el relanzamiento de la industria energética nacional, tanto en lo operativo como en lo comercial”.

Por su parte, el aspirante a la primaria por La Causa R, Andrés Velásquez, objetó las palabras de Jorge Rodríguez.
“Lo de Jorge Rodríguez raya en lo ridículo. Después de firmar el acuerdo sale a desmentirse. Hay que ponerle una plana donde repita un millón de veces: La primaria va y debo respetar el resultado”, escribió en la red X.

Caracas / Rodolfo Baptista

 ET 

 ÚLTIMAS NOTICIAS

 ET 

 LAS MÁS VISTAS

El Tiempo crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram