Se llevó a cabo en el Salón de la Fama y Museo de Béisbol Venezolano, en el Centro Sambil Valencia, un emotivo y cercano acto para develar la nueva vitrina dentro del espacio destinado a las grandes hazañas de la pelota criolla, en este caso en honor a Renato Núñez, slugger de Navegantes del Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), indicó Ángel Conde, jefe de prensa de la tropa eléctrica, en un comunicado de prensa.
A la cita hicieron acto de presencia el Presidente del Museo de Béisbol, Juan José Ávila, Presidente de la Junta Administradora de la Nave, Héctor Arias, Presidente de la LVBP, Giussepe Palmisano, Luisa Pestana, Gerente General del Museo, además de los padres del pelotero Renato Núñez y Yanet Contreras, junto a otros familiares y amigos cercanos.
“Esta vitrina que hemos develado hoy en honor a Renato marca un hito y un paso en la historia del béisbol venezolano, por ser el único pelotero que en los 80 años de la liga ha logrado acumular más de 20 jonrones y 60 impulsadas en una campaña“, expresó Juan José Ávila, luego de la develación que además se celebró junto al 23 aniversario del Salón de la Fama venezolano. “Además, gracias a él mismo, la exhibición es engalanada con la pelota del jonrón 21, así como la camisa que usó en ese juego y otras indumentarias”.
En este sentido, la razón de ser de esta exhibición es precisamente honrar la excelsa actuación que tuvo el slugger magallanero durante la campaña 2024-2025 de la LVBPl que le permitió para adjudicarse el premio como Jugador Más Valioso, y la que para muchos es considerada la mejor en cuanto a producción ofensiva para pelotero alguno.
“Increíble. De verdad que estoy orgulloso de que mi familia pueda estar allí presente y compartir esto con ellos”, expresó el pelotero en una videollamada desde México. “Somos de Valencia y siempre desde pequeño visitábamos el museo, veíamos todos esos peloteros que fueron una inspiración para mí, y ahora poder tener un espacio allí mismo se siente increíble, me da mucha felicidad. Con el favor de Dios, todavía quedan muchas cosas buenas en mi carrera”.Sin duda este es un sueño cumplido para el carabobeño, quien cuando niño, en múltiples ocasiones, visitó las instalaciones del recinto que reúne y sustenta toda la historia y gloria del béisbol venezolano, para completar sesiones de bateo en el cage que lo acercaran a esa meta de convertirse en pelotero profesional. Hoy, rememora eso y además celebra este gran reconocimiento.
“Para Magallanes, como institución y como equipo, y para todos los magallaneros, es de profundo orgullo y de gran significación que una de sus figuras esté recibiendo este homenaje. Esta vitrina simboliza una de las más grandes temporadas ofensivas en la historia de la liga, porque Renato dejó números que van a quedar para la historia. Totalmente merecida. Le queda mucho por delante, porque es muy joven, y seguramente nos va a dar muchas satisfacciones más”, expresó por su parte Héctor Arias, presidente del equipo filibustero.
Con ese gran accionar, con el que además totalizó 37 carreras anotadas, 11 biangulares y promedios de .311/.411/.700, además de OPS de 1.111, fue partícipe protagónico y principal para que el Magallanes obtuviera su clasificación y regresara al Round Robin.
De esta manera, tanto el Salón de la Fama y Museo del Béisbol Venezolano, como los Navegantes del Magallanes, invitan a los fanáticos a que visiten esta nueva exposición en honor a la gran hazaña del pelotero, así como muchas otras se han completado en otrora.
Valencia / Redacción Web