La convocatoria de paro nacional indefinido que realizó, el pasado lunes, el Colegio de Enfermeras de Caracas para exigir mejoras salariales, así como dotación de equipos, insumos y medicinas, cada vez tiene mayor aceptación, pues en Anzoátegui algunos médicos han empezado a incorporarse a la protesta. Se estima que en las próximas horas se extienda al resto de los trabajadores del sector salud.
Según la presidenta del Colegio de Enfermeras de la entidad, Zuleida Cuiba, los médicos de la mayoría de los servicios del hospital Rafael Rangel de Aragua de Barcelona se paralizaron.
Indicó que en el César Rodríguez de Guaraguao de Puerto La Cruz y en el Dr. Luis Razetti de Barcelona realizarán asambleas para estudiar la posibilidad de que los profesionales de la salud y el resto de los trabajadores se unan a la acción de reclamo.
“Creemos que hemos tenido buena receptividad. En Boca de Uchire, Píritu, Clarines, Anaco y Cantaura han atendido el llamado. La presidenta del Colegio de Distrito Capital me informó que hoy se está esperando la sumatoria de varios sectores a nivel nacional”.
Conciencia
Cuiba comentó que luego de sostener una reunión con el presidente del Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz) y el asesor legal, ante quienes el gremio expuso que garantizan la atención de los pacientes, este autoridad les solicitó que se consideraran la atención de las enfermeras en las áreas de Epidemiología para las vacunaciones, en vista de que en la entidad ese tema es considerado de emergencia. La solicitud fue aceptada.
La dirigente gremial también dio a conocer que la Federación de Colegios de Profesionales de Enfermería de la República Bolivariana de Venezuela (Fcperbv) se pronunció ayer para respetar la posición de las bases gremiales. A su vez, acordó realizar una “gran asamblea extraordinaria” en Caracas el próximo 3 de julio.
“Anzoátegui va a asistir porque se fijarán algunas estrategias nacionales y se buscarán acuerdos para ver si la federación pide a todos los agremiados que se sumen al paro, con lo cual la acción tendría carácter nacional. En la entidad, las autoridades están conscientes de todo el panorama porque expusimos que más que un paro legal es un paro de conciencia, para garantizar el cuidado de los pacientes. Si no hay respuesta del Gobierno, el personal tendrá que irse y no podrán sustituir a todas las enfermeras del país”, señaló Cuibas.
Mencionó que en Anzoátegui hay seis mil profesionales de la enfermería que apoyan la medida, de un total de siete mil que existen en los centros de salud públicos y privados.
Barcelona / Elisa Gómez