El candidato a la reelección para la alcaldía del municipio Diego Bautista Urbaneja, Manuel Ferreira, apuesta a un tercer mandato bajo el lema “La casa no se entrega”. En entrevista exclusiva para El Tiempo, el político respondió a las críticas de sus detractores, quienes lo señalan de ser un supuesto "colaborador" del chavismo.
El abanderado de Fuerza Vecinal admitió que no está de acuerdo con la reelección indefinida, pero explicó que, dadas las circunstancias y el poco tiempo para buscar un sucesor, se decidió postular su nombre nuevamente. De lograr ganar las elecciones de este domingo 27 de julio, propone seguir "dando la cara" por los vecinos de Lechería, con un trabajo que avance hacia la optimización de todos los servicios.
- ¿Tras ocho años de gobierno, por qué ha decidido optar por un tercer mandato?
- Estamos en una situación sobrevenida. Hay una circunstancia puntual que fue el llamado a elecciones extemporáneo. Estas elecciones tendrían que haberse realizado en diciembre, tiempo suficiente para nosotros promover una candidatura. Pero, el llamado a elecciones municipales se hizo entre gallos y medianoche, a destiempo, muy anticipadas y con muy poco tiempo para preparar una candidatura que ya estuviese vendida en los vecinos de Lechería, un candidato que ya fuese conocido al 100 %. Era muy difícil hacerlo en tan poco tiempo.
- ¿Qué significa exactamente “La Casa No se Entrega” y qué le responde a quienes afirman que “la casa ya se entregó”?
- El tema de "la Casa No se Entrega" es considerar claramente que Lechería es nuestra casa grande. Lechería forma parte de nuestra cotidianidad. Lechería es ese sitio donde cabemos todos, pero que alguien tiene que cuidar. Y evidentemente el mantenerla desde la alternativa democrática, nos garantiza el cuidado que ha venido generándose y las mejoras que se han venido haciéndose en la ciudad. Que algunos candidatos digan que la casa ya se entregó, pues las cosas que ya tienen ellos, ya sabemos cómo están. Basta ir a municipios donde ellos siempre han gobernado y verificar el estado en que se encuentran de abandono. No hay limpieza, no hay iluminación, no hay seguridad. No hay calidad de vida para los vecinos. Créanme que si esta casa se hubiese entregado, estuviésemos nosotros viviendo esa misma circunstancia de abandono que viven nuestros vecinos en la zona metropolitana del estado, donde ellos siempre han gobernado.
- Algunos opinan que la continuidad en el poder puede ser perjudicial para la democracia local. ¿Cuál es su opinión al respecto?
- Yo estoy bastante cónsono con el tema de no estar a favor de la reelección indefinida. Yo creo que hay factores fundamentales que exigen la renovación, pero hay una circunstancia sobrevenida muy puntual, por falta de tiempo, por falta de tener un liderazgo que ya de una u otra forma esté en conocimiento de la gente. Alguien a quien entregarle ese testigo con muy poco tiempo para hacer campaña. Prácticamente tuvimos un mes para hacer campaña, para postular, para hacer alianzas. Y en ese mes era muy difícil hacerlo, y en tal razón nuestro nombre está allí. Hubiese preferido tener la posibilidad de, con seguridad, con la certeza de poder mantener nuestra casa en nuestro poder, en el poder de la gente, de los vecinos, haber podido entregar el testigo; sin embargo, las circunstancia en las que estamos, no lo permitieron.
- ¿Cuáles considera que han sido sus mayores logros en estos dos periodos como alcalde de Lechería?
- Lechería es una ciudad que está en boca de todos, y que no era así. Ver a influencers, a creadores de contenido de otros países hablar de Lechería con asombro, ha sido una de las cosas que hemos logrado nosotros acá. Primero, en un tema de identidad; y segundo, ir logrando cosas paso a paso en un proyecto que no se ha detenido ni un día, en medio de dificultades muy grandes, en medio de escasez de recursos económicos (...) Entendemos que la necesidad del vecino está por encima de las competencias públicas. De esa manera hemos seguido avanzado en esa ciudad que hemos comenzado a construir, en detener la debacle que ataca a todos los demás municipios y poder nosotros seguir construyendo y consolidando ese sitio donde todos queremos vivir.
- ¿Qué quedó pendiente por hacer y qué promete culminar en caso de obtener un tercer mandato?
- Pendiente muchas cosas. Porque podemos decir que las cosas han ido creciendo y adaptándose. Nosotros llegamos con una clínica, por hablar de uno de los casos, que no tenía ni aire acondicionado. Las unidades odontológicas estaban malas. Estaba separado el área de quirófano con el área de consultorios y emergencias. El quirófano estaba destruido prácticamente. Nunca tenían insumos para atender la gente. Hoy toda esa realidad ha cambiado. ¿Qué quiere decir? No es que esté pendiente, es que está en proceso. Es un trabajo donde ya inauguramos el nuevo quirófano, se acondicionaron las áreas, se ha abierto nuevos consultorios para nuevas especialidades médicas. Pendiente, continuar un trabajo que ya se inició. Es muy fácil prometer algo en el aire. Yo creo que los vecinos creen más en los trabajos que ya se iniciaron y en los que ven frutos, donde ven mejoras; en donde ven que van avanzando hacia la optimización de los servicios.
- ¿Cree que las críticas hacia su gestión tienen alguna base o se trata de estrategia electoral?
Todas las gestiones tienen alguna falla. Todas las gestiones son perfectibles, son mejorables. Yo también pudiese decir muchas cosas de las gestiones de las gestiones de la gobernación, de las otras alcaldías. Evidentemente no manejamos en este momento en Lechería todos los recursos necesarios para atender todos los problemas que existen y todos los problemas que se van generando al mismo tiempo. Lo que sí les puedo decir es que una gestión que siempre ha estado en la calle, que siempre ha estado de la mano del vecino, que siempre ha dado la cara, y que siempre de alguna u otra forma se ha reinventado para poder traer soluciones a nuestra gente y mejorarle la vida desde el punto de vida cultural, recreativo, de servicios públicos. Incluso, haciendo cosas que no nos competen.
- ¿Qué le diría a los jóvenes que hoy desconfían de la política y de los políticos?
- La juventud tiene que involucrarse. No solo pasivamente sino activamente. La forma no es criticar desde lo lejos o abstraerse de los procesos de cambio de un país, la forma es participar. Si yo quiero que las cosas sean diferentes, pues voy a participar y voy a proponer la vía que considero prudente. Pero eso se hace desde adentro, se hace desde la participación. Nadie logra cambios reales desde afuera. Involúcrense en la política, den sus opiniones, háganse presentes en las decisiones de su ciudad. Acudan a las asambleas. Participen, para que ustedes vean como de alguna u otra forma comienza a moldearse el destino de sus ciudades, de su país, de su estado. Si desconfían de los políticos actuales, transfórmense ustedes en los políticos del mañana y generen esa confianza que creen que la gente debe tener, con ideas frescas, ideas nuevas.
- Muchos lo han calificado como un “alacrán”, refiriéndose a alguien que colabora con el oficialismo desde una supuesta oposición; pero ¿Cómo puede convencer al electorado opositor de que su proyecto realmente enfrenta al chavismo?
- Si yo fuese un colaborador del chavismo no hubiésemos visto una campaña tan voraz, una campaña tan fuerte, una campaña tan dura para ellos apoderarse del municipio. No tendría ningún sentido. Si ellos ya me tuviesen a mi como colaborador, pues que sentido tendría invertir todo el esfuerzo, el dinero, toda la angustia, el afán que han invertido para ganar Lechería; si ya la tienen, como dicen algunos. Nuestros vecinos a veces, y los entiendo claramente, no entienden mucho la necesidad que podemos tener los alcaldes en ejercicio de tener relaciones institucionales que permitan avanzar hacia la solución de distintos problemas. Y les doy un ejemplo claro, desde Lechería tuvimos que ir a infinidad de instituciones públicas nacionales para lograr los inicios de los trabajos de embaulamiento en la avenida Camejo Octavio. Eso se logró gracias que se hizo un trabajo institucional. A veces por un bien mayor a uno le toca, le corresponde. Es responsabilidad nuestra reunirnos con quien tengamos que reunirnos para solucionar problemas. Si nosotros fuésemos como ellos, pues nuestra ciudad estuviese como las de ellos Y una muestra clara es cómo está Lechería, cómo se mantiene Lechería, y es una forma clara de ver que nosotros no gobernamos como ellos porque no somos como ellos.
- Después de tantos años en política, ¿qué ha sido lo más difícil y lo más gratificante de gobernar una ciudad como esta?
- Lo más gratificante es la gente. Al final, la cercanía, el contacto con los vecinos, la familiaridad. Yo siempre estoy en la calle y sentir el afecto de los vecinos es algo impresionante y muy reconfortante. Yo creo que ese es el plus. Saber que mi hija está creciendo con los hijos de mis vecinos en perfecta armonía, en perfecta seguridad, en espacios públicos de altura y haciendo cosas que todos vivimos como lecherieneses es extremadamente gratificante. Ser parte de las soluciones y no ser parte del problema, para mi siempre será un plus. Lo más difícil es que esta ciudad es diferente. Esta ciudad es una ciudad con un nivel cultural, un nivel de formación, incluso académica y familiar, muy elevado, y evidentemente todos los días es un reto. Todos los vecinos que viven acá están muy preparados, tienen mucho conocimiento técnico y de cualquier otro estilo que nos reta todo el tiempo a ser mejores.
Lechería / Carlos Morales