El jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunció que el proyecto de Reforma Constitucional, previsto para aprobarse este año, ya no será presentado al actual parlamento, sino que se entregará a la Asamblea Nacional (AN) que resulte electa este domingo y se instale el próximo mes de enero de 2026.
Luego de ejercer su derecho al voto en la Escuela Ecológica Simón Rodríguez, ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas, el mandatario detalló que la nueva Carta Magna será objeto de un proceso de consulta y revisión más extenso.
“He hablado con la Comisión de Reforma Constitucional y hemos acordado preparar un proceso de consulta y debate más incluyente, más abierto, más dialogante, de mayor tiempo, para entregarle en enero a la nueva Asamblea Nacional, el Proyecto de Reforma Constitucional. No se la vamos a dar a esta, se la vamos a dar a la otra”, dijo el mandatario.
El pasado 15 de enero, durante la presentación de su Mensaje Anual a la Nación, Maduro anunció que una de las elecciones que se realizaría este año en el país sería un referendo para aprobar los cambios que se estaban preparando al texto fundamental. Asimismo, firmó un decreto para crear una Comisión Unitaria para la Reforma, encabezada por el Fiscal Tarek William Saab.
Maduro aprovechó también para apuntar la necesidad de reformar las leyes electorales, enfocando los cambios en los circuitos comunales y las consultas populares.
“Venezuela necesita modernizar, ampliar la calidad del nuevo sistema político y construir su sistema electoral (…) Hay que crear el sistema electoral de los circuitos comunales como nuevo sistema de consulta y elección de Venezuela. Construir un sistema de consulta permanente, que se haga una reingenería de todo donde la gente vota, cómo vota la gente, para actualizar (…) Necesitamos ser arquitectos y crear un sistema donde vive el ser humano, donde vive el hombre y la mujer”, subrayó.
Caracas / Rodolfo Baptista